Biblia

WILHELM TEMPEL

(ERNEST LEBERECHT) Astrónomo germano, nació el 4 de diciembre de 1821, en (Nieder-) Cunnersdorf cerca de Löbau, Sajonia; murió el 16 de marzo de 1889, en Arcetri cerca de Florencia. Habiendo perdido a su madre en una etapa temprana de su infancia, fue puesto bajo el cuidado de un tutor desde su noveno año hasta … Continuar leyendo «WILHELM TEMPEL»

BERNARDINO TELESIO

Humanista y filósofo italiano nacido de una noble familia en Cosenza, cerca de Nápoles, en 1508; muerto allí mismo en 1588. Estudió sucesivamente en Milán, Roma, y Padua. En el Sur de Italia, la revuelta contra el Aristotelismo ya había comenzado. En Padua, Telesio llegó primero a ser reconocido como líder de los anti-Aristotélicos. Después … Continuar leyendo «BERNARDINO TELESIO»

SAN TEILO

(Eliud.) “Arzobispo” de Llandaff, nació en Eccluis Gunniau cerca de Tenby, Pembrokeshire; murió en en Llandilo Vawr, Carmarthenshire, probablemente alrededor del año 560, ya grande, aunque Ussher dijo que murió en el año 604. Sir John Rhys crée que su verdadero nombre era Eliau ó Eilliau; en Latin su nombre aparece como Teliarus, en Bretaña … Continuar leyendo «SAN TEILO»

SANTA TECLA

Abadesa benedictina de Kitzingen y Ochsenfurt. Se desconoce su fecha de nacimiento; murió en Kitzingen aproximadamente en 790 o más tarde. San Bonifacio, Apóstol de Alemania, mantuvo una constante e íntima correspondencia con la comunidad de Wimborne, Dorset, y con la abadesa, Tetta, en 748-749. Entre las monjas más ilustres y notables de la comunidad, … Continuar leyendo «SANTA TECLA»

ANTONIO TEBALDEO

Antonio Tebaldeo fue un poeta italiano, nació en Ferrara en 1463; murió en 1537. El nombre de su familia (Tebaldi) lo cambió a Tebaldeo, en consonancia con la práctica de los humanistas, quienes buscaban latinizar sus apellidos tanto como fuera posible. Luego de ser tutor de Isabella D´Este y secretario de Lucrecia Borgia, se convirtió … Continuar leyendo «ANTONIO TEBALDEO»

TEATRO: AUTORES Y ACTORES GALLEGOS

Hemos visto que en Galicia existió en el siglo XVII un circuito teatral y que las compañías profesionales españolas visitaban frecuentemente el país, contratadas por Cabildos y Regimientos. Hay también indicios de que algunas venían por iniciativa propia y sin contrato previo, ofreciéndose a las autoridades para representar en las fiestas o solicitando locales donde … Continuar leyendo «TEATRO: AUTORES Y ACTORES GALLEGOS»