Biblia

JAVIER SANCHEZ MARTINEZ, PBRO.

Sacerdote de la diócesis de Córdoba (España, ordenado el 26 de junio de 1999. Licenciado en Teología, especialidad Liturgia por la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid). En la actualidad, Vicario parroquial de la San Juan y Todos los Santos (Córdoba); Miembro del Equipo de la Delegación Diocesana de Liturgia. Profesor de teología en el I.S.CC.RR. … Continuar leyendo «JAVIER SANCHEZ MARTINEZ, PBRO.»

RAFAEL SANCHEZ-CONCHA BARRIOS

Armas de Sánchez-Concha (Lima, 1964). Hijo de Rafael Sánchez-Concha de La Combe y Carmen Elena Barrios Pittaluga. Historiador. Inició sus estudios de filosofía y letras en la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima y continuó con dos años de derecho en la Universidad de Lima. Posteriormente cursó la especialidad de historia en la … Continuar leyendo «RAFAEL SANCHEZ-CONCHA BARRIOS»

SAMSON

Abad de San Edmundo, nació en 1135 en Tottington, cerca de Thetford; murió en 1211. Luego de hacer su maestría en artes en París, Samson regresó a Norfolk y enseñó en la escuela de Bury. En 1160 los monjes de San Edmundo lo enviaron a Roma en su nombre para apelar contra un acuerdo del … Continuar leyendo «SAMSON»

SALVIANO

Salviano fue un escritor latino de la Galia que vivió en el siglo V. Nacido de padres cristianos, se casó con una mujer pagana llamada Paladia, que se convirtió junto con sus padres; esposo y esposa decidieron vivir desde entonces en la continencia. Alrededor del año 430 Salviano se convirtió en uno de los ascetas … Continuar leyendo «SALVIANO»

SALVE REGINA

Las palabras iniciales (usadas como título) de la más célebre de las cuatro antífonas del Breviario de la Santísima Virgen María. Se reza desde las primeras vísperas de la Fiesta de la Santísima Trinidad hasta la nona del sábado antes de Adviento. Migne, en su “Dict. de liturgie”, señala una excepción, a saber, que en … Continuar leyendo «SALVE REGINA»

SALMOS DE SALOMON

Dieciocho salmos apócrifos, existentes en griego, probablemente traducidos del hebreo o de un original arameo, que comúnmente se asignan al siglo I a.C. Contienen poca originalidad y son, en su mayoría, “centos” extraídos de los Salmos de David. En ellos la esperanza mesiánica no es brillante, una penumbra envuelve esa esperanza—la niebla causada por el … Continuar leyendo «SALMOS DE SALOMON»