(También Hrabanus, Reabanus). Abad de Fulda, arzobispo de Maguncia, célebre teólogo y escritor pedagógico del siglo IX; nació en Maguncia (o Mainz) aproximadamente en 776 (¿784?); murió en Winkel (Vinicellum), cerca de Maguncia el 4 de febrero de 856. Pronunció sus votos a una temprana edad en el monasterio benedictino de Fulda y fue ordenado … Continuar leyendo «MAURO MAGNENCIO RABANO»
Categoría: Diccionario
ARQUIDIOCESIS DE QUITO
(Quitensis) La ciudad de Quito, antes conocida como San Francisco de Quito, capital de la República del Ecuador, está situada 14′ al sur del Ecuador, y 114 kilómetros tierra adentro desde el Océano Pacífico. Se encuentra a una altura de cerca de 9,300 pies, y para 1911 tenía una población de unos 70.000, en su … Continuar leyendo «ARQUIDIOCESIS DE QUITO»
SANTOS DE QUIRINUS
(1) Varios mártires con este nombre son mencionados en el “Martyrologium Hieronymianum” y en los recuentos de mártires de principios de la Edad Media, así como en las festividades de estos santos que se encuentran en los santorios de la Iglesia Romana. De conformidad con la leyenda del martirio de Santa María y Santa Marta, … Continuar leyendo «SANTOS DE QUIRINUS»
ANGELO MARIA QUIRINI
(Querini) Cardenal y erudito nacido el 30 de marzo de 1680 en Venecia y fallecido el 6 de enero de 1755 en Brescia (Italia). En 1696 entró a la Orden Benedictina en Florencia, y fue asignado como profesor de Escritura Sagrada en su monasterio en 1705. Cinco años después, inició un viaje educativo a través … Continuar leyendo «ANGELO MARIA QUIRINI»
SANTOS QUIRICO Y JULITA
Martirizados bajo Diocleciano. Los nombres de estos dos mártires, quienes fueron muy venerados en los primeros tiempos de la Iglesia, se encuentran en el «Martyrologium Hieronymianum» (ed. De Rossi-Duchesne, 79) y también en los calendarios y menologios de los griegos y otras Iglesias Orientales. Según las Actas de su martirio, que aparecieron luego, y según … Continuar leyendo «SANTOS QUIRICO Y JULITA»
AGUSTIN QUINTANA
Misionero y filólogo Indio, nacido en Antequera, la capital de Oaxaca, México, alrededor de 1660; murió en Oaxaca en 1734. Entró a la orden de los Predicadores en esa ciudad en 1688, y poco tiempo después fue enviado como sacerdote misionero a los Indios Mije, del sudeste de Oaxaca, entre los cuales trabajó durante veintiocho … Continuar leyendo «AGUSTIN QUINTANA»
SANTOS DE QUINCTIANUS
(1) En la fecha del 1 de abril se presenta el «Roman Martyrology», en él se menciona un santo de este nombre, acompañado de Ireneo. En el “Martyrologium Hieronyamianum” el mismo santo es mencionado con tres acompañantes en la misma fecha, la nota topográfica indica en “Asia Menor” (Ed. De Rossi-Deschesne (38)). No se dispone … Continuar leyendo «SANTOS DE QUINCTIANUS»
ASPECTO MORAL DE LA QUIEBRA
(Véase también aspectos civiles de la quiebra). La quiebra (o bancarrota) debe ser considerada no sólo desde el punto de vista jurídico sino también desde el punto de vista moral, pues la sana moralidad establece que las deudas deben ser pagadas. Pero un hombre que se declara en quiebra proclama su incapacidad para pagar la … Continuar leyendo «ASPECTO MORAL DE LA QUIEBRA»
ASPECTOS CIVILES QUIEBRA
(Bancarrota) La quiebra o bancarrota (La banqueroute; términos ingleses más antiguos, bankruptship, bankrupture) en la jurisprudencia civil al igual que en el significado popular, es el hecho caer en, o el estado de estar en quiebra. En el Estatuto de 1705, 4 Anne, c. XVII, tal como aparece en la edición de Cambridge de los … Continuar leyendo «ASPECTOS CIVILES QUIEBRA»
QUICHE
(UTLATECA) La principal tribu o nación aborigen de Guatemala. Pertenecen al gran grupo lingüístico Maya (Véase INDIOS MAYAS), al igual que sus vecinos en el mismo estado, los Cakchiquel, Pokonchi y Tzutnhil, los cuatro dialectos que constituyen un sólo lenguaje. Los Quiché ocuparon la parte centro norte de Guatemala, incluyendo los distritos actuales de Quiché, … Continuar leyendo «QUICHE»