Gramático latino, nació en Cesarea de Mauritania, enseñó en Constantinopla bajo Anastasio I (491-518). Pronunció el panegírico del emperador Anastasio cerca del año 512; poseemos esta obra en 312 versos hexámetros, precedido por un prólogo de 22 senarii yámbicos. Además de esto, compuso un «Periegesis» en 1087 hexámetros; una traducción de la obra del mismo … Continuar leyendo «PRISCIANO»
Categoría: Diccionario
SANTA PRISCA
Mártir de la Iglesia Romana, se desconocen las fechas de su nacimiento y muerte. El nombre Prisca o Priscila es mencionado con frecuencia por las primeras autoridades de la historia de la Iglesia de Roma. La esposa de Aquila, el pupilo de San Pablo, usó este nombre. La tumba de una mártir Prisca fue venerada … Continuar leyendo «SANTA PRISCA»
PRIORATO DE WHITHORN
Ubicado en Wigtownshire, Escocia, fundado alrededor de mediados del siglo doce, en el reinado de David I, por Fergus, Lord de Galloway, para los Cánones Premonstratensianos, o White (Blancos). Los cánones de Whithorn formaban el capítulo de la Diócesis de Galloway, que fue restablecida aproximadamente en la misma época, también por Fergus, habiendo muerto la … Continuar leyendo «PRIORATO DE WHITHORN»
PRIORATO
Un monasterio cuyo superior es un prior. Los dominicos, los ermitaños de San Agustín, los cartujos, los carmelitas, los servitas y los Hermanos de Nuestra Señora de la Misericordia llaman prioratos a todos sus monasterios. Los benedictinos y sus ramas, los premonstratenses, y las órdenes militares distinguen entre prioratos conventuales y simples u obedienciarios. Los … Continuar leyendo «PRIORATO»
PRIORA
(Priorissa, Praeposita). Superiora en una comunidad monástica para mujeres. El término priora se aplica propiamente sólo a la superiora de un convento que tenga la aprobación papal y cuyos miembros hagan solemne profesión, es decir, a conventos que pertenezcan a una orden en el sentido estricto de la palabra. Sin embargo, en algunos lugares es … Continuar leyendo «PRIORA»
PRINCIPADO DE WALDECK
( WALDECK-PYRMONT). Este estado formaba parte del Imperio alemán. Hoy es un distrito administrativo. Tiene una extensión de 1.125 Km cuadrados; En 1910 tenía 61,723 habitantes; en 1905, 59,127. Estaba dividido en dos partes: el principado del sur, llamado Waldeck, rodeado por las Provincias Prusianas de Hesse-Nassau y Westfalia, y con un área de 1.060 … Continuar leyendo «PRINCIPADO DE WALDECK»
SANTOS PRIMO Y FELICIANO
Sufrieron el martirio alrededor del 304 en la persecución de Dioclesiano. El «Martyrologium Hieronymianum» (ed. De Rossi-Duchesne, 77) proporciona bajo el 9 de junio los nombres de Feliciano y Primo que fueron enterrados en el decimocuarto hito de la Vía Nomentana (cerca de Nomentum, actualmente Mentana). Evidentemente eran de Nomentum. Esta información proviene del catálogo … Continuar leyendo «SANTOS PRIMO Y FELICIANO»
PRIMICERIO
(Etimológicamente primus in cera, sc. in tabula cerata, el primero en una lista de una clase de oficiales) Término que en la época romana posterior se aplicaba al jefe de alguna administración —así primicerius notariorum, primicerius protectorum, etc. (cf. Forcellini, «Totius latinitatis Lexicon», s.v.). En el uso eclesiástico el término se aplicaba a los jefes … Continuar leyendo «PRIMICERIO»
PRIMEROS SIMBOLOS DE LA EUCARISTIA
Entre los símbolos usados por los primeros Cristianos en la decoración de sus tumbas, aquellos relacionados con la Eucaristía tienen un lugar de primera importancia. Los monumentos de mayor consecuencia donde se ven estos símbolos aún existen, principalmente en los subterráneos cementerios de los primeros tiempos de la Roma cristiana, mejor conocidos como las catacumbas … Continuar leyendo «PRIMEROS SIMBOLOS DE LA EUCARISTIA»
PRIMER CONCILIO LATERANO
El Concilio de 1123 es incluido en la serie de concilios ecuménicos. Había sido convocado en Diciembre de 1122, inmediatamente después del concordato de Worms, acuerdo entre el Papa y el emperador que había causado satisfacción general en la Iglesia. Puso un alto a la concesión arbitraria de beneficios eclesiásticos por los laicos, restableció la … Continuar leyendo «PRIMER CONCILIO LATERANO»