Biblia

CINE

CINE

[553]

Técnica, arte y ciencia de grabación de la imagen en movimiento (kineo, mover en griego). Se logra mediante la superposición de fotogramas proyectados en una pantalla a una velocidad de 24 por segundo. Al superponerse en la retina las imágenes (más de 16 por segundo) se da impresión de movimiento.

A este técnica simple se añade el arte: color, belleza de imágenes, perspectivas. Y se acopla una banda sonora, ordinariamente grabada luminosamente en la misma «pelí­cula» o celuloide en la que se graban sonidos diálogos, músicas, efectos que acompañan a la imagen.

Si además se realizan combinación de proyecciones simultáneas (cinemascope) que generan impresión de relieve y se juega con la fantasí­a del espectador que hilvana las escenas con sus propios sentimientos y actitudes, se genera una industria portentosa, atractiva, influyente, apta para conmover a las masas cuando se proyecta en salas cinematográficas o se divulga en copias de uso casero.

Es uno de los lenguajes más portentosos que surgieron como sorpresa al comienzo del siglo XX y terminaron usándose masivamente como producto comercial.

(Ver lenguajes visuales)

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa

(v. medios de comunicación social)

(ESQUERDA BIFET, Juan, Diccionario de la Evangelización, BAC, Madrid, 1998)

Fuente: Diccionario de Evangelización