Biblia

CONGRESOS CATEQUISTICOS

CONGRESOS CATEQUISTICOS

[056]

Se han dado con frecuencia reuniones locales, provinciales, nacionales o internacionales en torno a temas globales o sectoriales relativos a la educación religiosa y a la catequesis.

El gusto por los encuentros catequí­sticos a todos los niveles se despertó en los comienzos del siglo XX, donde algunos Congresos internacionales facilitaron las difusión de las ideas y de las metodologí­as y generaron una verdadera renovación de la educación cristiana.

El gusto por estos encuentros surgió en el ámbito germano con los Congresos Nacionales de Catequesis, entre los resaltan el de Salzburgo en 1903, el de Munich en 1909 y el de Viena en 1912.

El más influyente fue el de Munich por su inquietud por el método adecuado a los tiempos nuevos. Contribuyó a ello la reflexión del Cí­rculo de los pedagogos y catequetas, por medio de la revista «Katechetischen Blätter» (Hojas de Catequesis) fundada en 1897 por Andrés Seidel y en la que trabajaron figuras renombradas como Anton Weber, José Göttler y sobre todo H. Stieglitz y Gustavo Götzel.

En 1900 se fundó también el Cí­rculo Pedagógico, alentados por el recuerdo y la pedagogí­a firme de Otto Willmann.

En otras ciudades surgieron iniciativas similares. En Viena surgieron catequistas brillantes como P. B. Otter, M. Gatterer y sobre todo Andrés. Jungmann.

Todo este movimiento fue el que impulsó los Congresos de catequesis, en donde se preparaba y se desarrollaban verdaderos estudios cientí­ficos, evangélicos y pastorales.

Entre los Congresos internacionales se pueden recordar algunos significativos:

– Congreso catequí­stico internacional de Roma, de Julio de 1950.

– La Semana Internacional de Catequesis misionera, de Bangkok, en Tailandia, en Agosto de 1962.

– La Semana Catequética internacional de Medellí­n, Colombia, Agosto de 1968.

– El Congreso Catequí­stico Internacional de Roma de Septiembre de 1972.

Entre los nacionales más históricos en España hay que recordar:

– El Congreso Catequí­stico de Valladolid, del 26-29 de Junio de 1913.

– El Congreso Catequí­stico de Granada del 10-13 de Julio de 1926.

– El Congreso Catequí­stico de Zaragoza, del 5-9 de Octubre de 1930

– El Congreso Catequí­stico de Valencia, del 18-25 de Junio de 1950.

Los Congresos fueron siempre importantes, sobre todo porque desencadenaron reacciones positivas en multitud de estudiosos de la catequesis como praxis y de la Catequética como teologí­a.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa