CONTRACEPCION

(v. matrimonio, moral, vida)

(ESQUERDA BIFET, Juan, Diccionario de la Evangelización, BAC, Madrid, 1998)

Fuente: Diccionario de Evangelización

En sentido amplio, contracepción es el complejo de técnicas y de prácticas destinadas a evitar la procreación:
en sentido más especí­fico se llaman » contraceptivos» los instrumentos que impiden artificialmente la procreación. Estos medios pueden ser de naturaleza mecánica, quí­mica u hormonal. La Iglesia rechaza la contracepción basándose en el principio de que cualquier acto matrimonial tiene que permanecer abierto a la transmisión de la vida (Humanae vitae, 1968). La contracepción no puede ser nunca un bien; es siempre un desorden. Esto no quita que se den a veces auténticos conflictos de deberes entre el respeto a la apertura de todo acto conyugal a la vida y la exigencia de evitar o de retrasar un nuevo nacimiento cuando los métodos naturales resultan impracticables por diversos motivos. La sabidurí­a moral tradicional prevé la posibilidad, en este sentido, de buscar delante de Dios cuál es, en ese caso, el deber mayor. Corresponde a los esposos decidirse tras una reflexión en común, realizada con todo el cuidado que requiere la grandeza de su vocación conyugal (Nota pastoral del episcopado francés a la encí­clica Humanae vitae. 1968).

B. Marra

Bibl.: K. Rahner – B, Haring, Refiexiones en torno a la «Humanae vitae». San Pablo, Madrid 1968; F Y Joannes (ed.), La «,Humanae Vitaen, Mar~il. Alcov 1970.

PACOMIO, Luciano [et al.], Diccionario Teológico Enciclopédico, Verbo Divino, Navarra, 1995

Fuente: Diccionario Teológico Enciclopédico