Biblia

COOPER. DAVID

COOPER. DAVID

[709] (n. 1931)
Médico inglés, nacido en Africa del Sur, promotor de la llamada corriente antipsiquiátrica, que luego promociona otra llamada de la Pseudopsicologí­a.

La Antipsiquiatrí­a viene a defender la necesidad de terminar con los conceptos tradicionales de enfermedad mental y su identificación con el desacuerdo de una persona ante los usos sociales.

Aunque Cooper es un liberal, en las fronteras del anarquismo, y comunista, en las cercaní­as de la utopí­a, muchas de sus ideas desarrolladas sobre todo en la década de los 60 en Inglaterra, pueden hacer reflexionar sobre el trato más humano que es preciso exigir y conceder en los Centro de atención psiquiátrica tradicionalmente considerados como duro y desafortunado.

Y a las personas que muestran desequilibrios mentales hay que tratarlas como personas enfermas y respetar sus derechos en la medida en que pueden hacerse parcialmente conscientes de ellos. Otros psiquiatras como Thomas Szasz también abundaron en sus ideas y sostuvieron el «movimiento antipsiquiátrico».

Con su libro «Psiquiatrí­a y antipsiquiatrí­a» publicado en 1967, intentó terminar con la concepción tradicional de los manicomios y del trato vejatorio de las personas encerradas en ellos por desajuste social. Reclamó la exigencia de tratar al demente como enfermo no como anormal o peligroso.

Evidentemente tales plateamientos son correctos en principio y sin duda bien intencionados. Pero la realidad más amarga es la incapacidad del enfermo mental para sobrevivir por sí­ con una vida autónoma y la necesidad de buscar soluciones, incluso la de privar de su libertad fí­sica a quien ya no es capaz de usarla mentalmente.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa