Biblia

CUADRATO

CUADRATO

El apologista cristiano más antiguo. Los únicos datos que tenemos sobre él se hallan en Eusebio (HE IV, 3, 1-2). Dirigió una Apologí­a a Adriano donde defiende a los cristianos a partir de las obras portentosas realizadas por Cristo, antes y después de la resurrección, de las cuales habí­a aún testigos en la época de la redacción de la obra. La apologí­a pudo ser presentada al emperador hacia el 123-124 o el 129 coincidiendo con un viaje de éste a Asia Menor.

VIDAL MANZANARES, César, Diccionario de Patrí­stica, Verbo Divino, Madrid, 1992

Fuente: Diccionario de Patrística

El primero de los apologistas cristianos. Eusebio sostiene (Cron. ad ann. Abrah. 2041, 124 A.D.) que fue un discípulo de los Apóstoles (auditor apostolorum). Dirigió un discurso al emperador Adriano que contiene una apología de la religión cristiana, durante una visita que éste último hizo a Atenas en 124 ó 125. Con la excepción de un pasaje corto citado por Eusebio (Hist. Eccl., IV, III), esta apología ha desaparecido completamente. Sin embargo, Eusebio declara (Cron.) incorrectamente que la apelación de Cuadrato movió al emperador a emitir un decreto favorable. Debido a la similitud de nombre algunos estudiosos han concluido (por ejemplo, Bardenhewer, «Patrología», pág., 40) que Cuadrato el apologista es la misma persona que Cuadrato, un profeta mencionado en otra parte por Eusebio (Hist. Eccl., III.37). La evidencia, sin embargo, es demasiado débil para ser convincente. Las referencias posteriores a Cuadrato en San Jerónimo y los martirologios son todos basados en Eusebio o son agrandamientos arbitrarios de su cuenta.

Bibliografía: ROUTH, Reliquiæ Sacræ, I (Oxford, 1846), 69-79; HARNACK, Ueberlieferung der griech. Apologetem, 103; Gesch. d. altchrist. Litro., I, 95; II, 269-71; BARDENHEWER, Patrología, tr. SHAHAN (St. Louis, 1908).

Fuente: Healy, Patrick. «Quadratus.» The Catholic Encyclopedia. Vol. 12. New York: Robert Appleton Company, 1911.
http://www.newadvent.org/cathen/12589b.htm

Traducido por Armando Llaza Corrales. L H M.

Fuente: Enciclopedia Católica