CUARTODECIMANISMO

Se llama así la práctica de observar la fiesta de la Pascua el catorce de Nisán sin consideración del día de la semana en que caía. Este punto de vista se dio con mayor fuerza en Asia Menor, donde se decía que provenía del apóstol Juan. En una visita a Roma al año 155 d.C., Policarpo trató de persuadir al obispo Aniceto que adoptase la costumbre, pero finalmente decidieron que podían diferir. Más adelante, en el segundo siglo, Víctor de Roma trató de imponer una observancia más general del día más que de la fecha, y a pesar de un rechazo de parte de Ireneo, excomulgó a los cuartodecimanos. Su acción causó resentimientos y fue resistida, y aunque él representaba el punto de vista dominante, el cuartodecimanismo persistió como una comunión separada (cf. JTS, xxv, 254–270).

William Kelly

JTS Journal of Theological Studies

Harrison, E. F., Bromiley, G. W., & Henry, C. F. H. (2006). Diccionario de Teología (149). Grand Rapids, MI: Libros Desafío.

Fuente: Diccionario de Teología