DARWIN. CHARLES R.
[969](1809-1882)
Naturalista inglés, participante en la expedición científica del barco oceanográfico Beagle durante cuatro años (1831-1835) en Suramérica y el Pacífico.
En 1859 emitió su teoría sobre la evolución, con su obra «El origen de las especies», apoyada en los fósiles y datos recogidos durante la expedición y en los trabajos posteriores. La idea evolucionista era anterior, pero Darwin la popularizó con sus documentos y muestras originales. Recalcó que las especies dependen unas de otras y han ido evolucionado según la ley de que sobreviven las especies más fuertes y los individuos más fuertes de cada especie.
En sus otras publicaciones: «El origen del hombre», «Las variaciones de los animales en cautividad», «Expresión de las emociones en los animales y en el hombre», desarrolló la idea evolucionista, que terminó imponiéndose. El progreso de la ciencia y de la antropología haría volver el agua a sus cauces.
Superada la etapa crítica de la teoría (antidarwinista), se aceptó con naturalidad en los ámbitos científicos. Nunca Darwin dijo que el «hombre procedía del mono», del actual o del antiguo. Sólo sostuvo que los ascendientes del grupo humano eran comunes a formas evolucionadas.
Su «evolucionismo», no su materialismo integral, del que también era defensor, se armoniza con el creacionismo providencialista y progresivo, que es el único criterio asumible por la ciencia moderna y el que debe ser presentado en una adecuada educación religiosa y moral en los tiempos presentes.
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa