DE TIBERIAS A NAZARET Y ALREDEDOR DE NAZARET.
Cuernos de Hatín.
Caná.
Gat-Hepher o Gith-Hepher.
Naín.
Sunem.
Endor.
Monte Tabor.
Esdraelón.
Monte Carmelo.
Haifa (Jaifa).
Nazaret (Separado).
Cuernos de Hatín.
Los cuernos de Hatín son identificados como el monte de dos picachos en el camino de Tiberias (en el lago de Galilea) a Caná y Nazaret. La tradición dice que le Sermón del Monte fue predicado aquí, Mateo 5—7, Luc 6:2-49.
Caná.
El Caná del Nuevo Testamento se dice que estaba en Galilea. El nombre antiguo, que significa †œLugar de Cañas†, existe todavía en Khirbet Kana, un sitio en ruinas con tumbas cavadas en las rocas, cisternas y un estanque, en el extremo norte del llano Asochis. Cerca hay extensiones pantanosas donde abundan todavía las cañas o juncos. El sitio está a 8 ó 9 Kms. al noreste de Nazaret, en el camino a Capernaum, y es un lugar miserable y descuidado. Algunos creen que es otro lugar, una aldea próspera más cerca de Nazaret en el camino a Tiberias. Iglesias latinas y griegas se han edificado aquí confiando en esto.
Otros sitúan a Caná en un lugar en el camino a Tiberias, como a 3 Kms. de Nazaret.
El primer lugar mencionado es probablemente donde Jesús hizo sus grandes obras.
Caná pertenecía a la tribu de Zabulón. Estaba a unos 40 Kms. al sudeste de Acre.
Es célebre en el evangelio por el primer milagro que efectuó Jesucristo, en ocasión de unas bodas en las que convirtió el agua en vino. Tradicionalmente es identificado con †œKafr Kenna†. Hoy día tiene una población como de 2.500 habitantes.
Aquí Jesús hizo su primer milagro (agua en vino) Jua 2:1-12.
Era el lugar donde vivía Natanael, Jua 1:45-51.
Jesús sanó al hijo del noble, Jua 4:46-54.
Gat-Hepher o Gith-Hepher.
Una aldea a poco más de 3 Kms. de Nazaret, en una parte alta al norte del camino hacia Tiberias. Es el lugar tradicional donde sepultaron al profeta Jonás, cuya tumba todavía se puede ver.
Línea fronteriza de Zabulón, Jos 19:13.
Lugar de nacimiento de Jonás, 2Re 14:25; Jon 1:4.
Naín.
El pueblo de Naín es una aldea pequeña en la ladera noreste de la montaña llamada el Pequeño Hermón. Está como a 13 Kms. al sudeste de Nazaret, y todavía retiene el nombre en la forma de Neín. En un tiempo fue muy próspero, pero ahora solo tiene una población de 200. hay muchas ruinas antiguas que muestran que era un lugar de buen tamaño. Su antigua prosperidad e importancia son confirmadas por las muchas tumbas antiguas halladas en las rocas al lado este del lugar.
Desde esta ciudad, que anteriormente estaba en lo alto de una loma, se tiene una hermosa vista de un territorio extenso. Se puede ver a través de los llanos el Carmelo, al otro lado de los montes que rodean Nazaret; y más allá del monte Tabor, las alturas nevadas de Hermón. Hacia el sur se ven las alturas del monte Gilboa y los terrenos elevados de Samaria.
Aquí Jesús levantó de los muertos al hijo de la viuda, Luc 7:11-17.
Sunem.
Está situado como a 13 Kms. de Nazaret, a 5 Kms. de Naín y a 8 del monte Tabor.
De aquí se puede contemplar una hermosa vista de todo el llano de Esdraelón y el monte Carmelo, que está a una distancia de 24 Kms. y se pueden ver a través del valle de Jezreel las laderas del monte Gilboa. El ejército y Saúl sobre Gilboa, y el de los filisteos en Sunem, estaban a la vista el uno del otro, 1Sa 28:4.
Aquí nació Abisag, que fue esposa de David cuando ya era anciano, 1Re 1:1-4.
Aquí fue donde al profeta Eliseo le fue edificada una cámara, y resucitó al hijo de la sunamita, 2Re 4:8-37.
Endor.
Endor no está muy lejos de Naín, Sunem, Tabor y Cisón, donde el ejército de Sísara fue derrotado. Eusebio dice que Endor era una ciudad grande.
Aquí estaba el hogar de la adivina a quien Saúl consultó, 1 Samuel 28.
Aquí perecieron los fugitivos del ejército de Sísara, Sal 83:10.
Monte Tabor.
El monte Tabor se eleva hasta una altura de 562 ms. sobre el nivel del mar. Su cumbre redonda y empinada, y sus laderas matosas presentan un espectáculo admirable. Quedan unos cuantos encinos desparramados que nos recuerdan el hermosos bosque de encinos que una vez cubrió su cumbre. Visto de un lado presenta la forma de cono; de otro, la forma de una cúpula; y de otro la de un hemisferio. Ahora hay espesos matorrales sobre él, y hay mucha caza pequeña, como perdices, liebres y zorras. El monte está como a 16 Kms. al sudoeste del mar de Galilea, y 9 al sudoeste de Nazaret, en la frontera entre Zabulón y Neftalí, al borde noreste del llano de Esdraelón.
Hay sobre y alrededor de Tabor muchas ruinas, que representan varios períodos de la historia. Antíoco el Grande fundó la ciudad en 218 a. de J.C. y más tarde Josefo hizo que fuera fortificada. En el siglo VI d. de J.C., ya habían sido edificados tres templos en memoria de los tres tabernáculos que Pedro propuso en el día de la transfiguración, que con poca evidencia una tradición dice que ocurrió allí. Todavía se pueden ver porciones de un muro que rodeaba la cima, y un montón de piedras de un castillo que data de la edad media, que yace en el punto más alto de la meseta. Otras ruinas son el templo de los cruzados, una grande cripta subterránea, un bien preservado mosaico negro y blanco de un templo del Siglo IV o V y otros edificios.
Durante la última parte del siglo pasado las iglesias latinas y griegas construyeron grandes monasterios. Hay gente que todavía hace peregrinaciones a este lugar, especialmente para asistir a la fiesta de la transfiguración, que sin ningún fundamento, creen que sucedió allí.
Aquí es donde Débora y Barac derrotaron a Sísara, Jueces 4; 6-16.
Algunos de los guerreros de Israel fueron matados allí, Jue 8:18.
Es alabado juntamente con Hermón, Sal 89:12.
Los profetas se refieren a él, Jer 46:18; Ose 5:1.
Esdraelón.
Un valle muy fértil llamado en la Escritura †œel valle de Jezreel† (Jos 17:16; Jue 6:33), al sur de las colinas de Nazaret entre el monte Carmelo, el monte Gilboa y el Pequeño Hermón. Es un triángulo como de 24 por 24 por 32 ms., y es un campo de batalla histórico, como se puede ver por la historia secular y bíblica.
Ahí estaba el palacio de invierno del rey Acab.
Jacob lo describe, Gen 49:14-15.
Escenario donde actuaron Débora y Barac, Jueces 4—5.
Lugar de la victoria de Gedeón, Jueces 7.
Donde el rey Josías cayó herido mortalmente en batalla, 2Cr 35:20-27.
Monte Carmelo.
Carmelo es una cordillera hermosa, con un promontorio impresionante que baja hasta el mar Mediterráneo, cerca de Haifa. De este promontorio que tiene como unos 152 ms. de altura, el Carmelo se extiende por casi 21 Kms. al sudeste, y gradualmente sube hasta que alcanza una altura de más de 550 ms. sobre el nivel del mar. Los rocíos densos causan el crecimiento espléndido de la vegetación que permanece verde todo el año, un fenómeno no muy común en Palestina. Este hecho es probablemente la razón por la cual su nombre significa †œjardín de árboles frutales† o †œjardín de fruta†. En tiempos de flores todo el Carmelo está cubierto con una hermosura como si fuera un vestido con muchos colores. Desde tiempo primitivo ha sido considerado como el †œmonte de Dios†.
Sobre esta montaña hay muchas ruinas. Esto es natural, porque desde los tiempos primitivos hasta nuestros días la tierra es muy fértil, y las carreteras principales no pasan cerca de ella. Hay todavía algunos edificios de interés. El monasterio de Elías es probablemente el más importante de ellos. Ahí hay de 15 a 30 monjes, y hay numerosos cuartos para hospedar a los peregrinos. La cupula de la iglesia está hecha al estilo italiano. Hay una gruta donde dicen que Elías vivió, y esculturas de madera que representan al gran profeta.
Este lugar es grandemente venerado por los musulmanes como también por otros, y de su azotea se contempla una escena muy hermosa. Entre los otros edificios hay un monumento a los soldados franceses; un edificio cerca del monasterio que fue edificado con el propósito de hospedar a los peregrinos indígenas; un faro, visible a una gran distancia; una capilla en memoria de un inglés que dirigió la orden de los carmelitas; una capilla pequeña en el †œlugar del fuego†, donde la tradición dice que Elías contendió con los profetas de Baal, y otra donde se supone que los profetas fueron matados.
La contienda de Elías con los profetas de Baal, 1 Reyes 18.
La sequía termina por la oración de Elías, 1Re 18:41-45.
Visitado por Eliseo, 2 Reyes 2.25.
Usado como un símbolo de belleza, fertilidad, majestad, prosperidad y felicidad, Cantar de los Can 7:5; Isa 35:2; Jer 46:18; Jer 50:19.
Otras referencias proféticas, Isa 33:9; Amo 1:2; Nah 1:4.
Haifa.
Haifa es el más importante puerto de Siria y Palestina. Es un promontorio imponente que baja del Mediterráneo hacia la bahía de Haifa.
Ahora es el puerto principal de Israel, situado al pie del monte Carmelo, en la costa noroeste de la bahía de Acre, que se abre al mar Mediterráneo.
Debido a la importancia del puerto se han establecido numerosas industrias en la ciudad y sus alrededores. Las más importantes son las de tejidos, cemento y jabón.
Hasta 1948, fecha en que estalló la guerra entre Israel y las naciones árabes, el petróleo de Irak llegaba por un oleoducto a Haifa, para ser refinado y exportado.
Muchos de los habitantes viven en las laderas y la cumbre del monte Carmelo, y en la zona que queda al noreste de la ciudad. En sus cercanías hay un aeropuerto.
Varios ferrocarriles corren entre Jaifa y los vecinos países del Medio Oriente.
Haifa tiene 97.544 habitantes. La ciudad parece que está destinada a tomar su lugar con Nápoles, Génova, Marsella y Alejandría como uno de los eslabones que conectan a Europa y Asia. Siendo una ciudad moderna no aparece en la Biblia, pero es de gran importancia.
Nazaret (separado).
Nazaret no se menciona en el Antiguo Testamento, pero evidentemente estuvo ocupada mucho tiempo antes de Cristo. La presencia de agua y la conveniencia del sitio por lo menos lo hace probable.
Es un pueblo de Galilea, como 120 Kms. al norte de Jerusalén; fue el lugar donde vivieron José y María, y casi por 30 años fue el escenario de la vida de nuestro Salvador. Por esta razón Jesús fue llamado †œJesús de Nazaret†, aunque nació en Belén. Sus discípulos fueron conocidos como nazarenos, y este nombre, con un cambio pequeño, se usa hoy por los musulmanes cuando hablan de los cristianos.
Se cree que los cristianos se establecieron primeramente en Nazaret en el tiempo de Constantino, cuya madre edificó la iglesia de la Anunciación durante las cruzadas hubo un obispado ahí. Pasó a las manos de los musulmanes en 1183, y fue destruida por el sultán Bibara en 1263. En 1620 los franciscanos reedificaron la Iglesia de la Anunciación, y el pueblo resucitó otra vez de sus ruinas. El lugar sufrió algún daño en el terremoto de 1837.
El antiguo pueblo es representado por el moderno pueblo Nasirah, que está edificado principalmente en las laderas al oeste y noroeste de una depresión entre los montes bajos de Galilea, antes de que se pierdan en el llano de Esdraelón.
Nazaret está situado como a la mitad entre la parte sur del mar de Galilea y el mar Mediterráneo. Un desfiladero rocoso se extiende abruptamente hacia el sur y sale sobre el llano entre dos montes escabrosos. Se pueden ver todavía en la parte oeste del pueblo las ruinas de una sinagoga antigua, probablemente en la que Jesús adoraba. Hay un buen manantial bajo la Iglesia Griega Ortodoxa, al norte, al pie del monte. Como en los tiempos antiguos, las mujeres todavía vienen a la fuente con sus jarros para sacar agua para usar en sus casas.
En un punto alto al noroeste yacen las ruinas de un santuario. De este lugar hay una vista muy hermosa del mar Mediterráneo a Basán y de Hermón a Samaria, y todo el llano del Esdraelón que está asociado con muchas de las hazañas de Israel. Se pueden ver muchos lugares prominentes en la historia bíblica, desde el tiempo de Abraham y Moisés hasta el tiempo de Cristo y sus apóstoles. Van Dyke dice que aquí se pueden contemplar las más hermosas puestas de sol de todo el mundo. El Antiguo Testamento no menciona este lugar.
Nazaret tiene una proporción más grande de personas que profesan ser seguidoras de Cristo que en cualquier otro lugar en Palestina. Tiene una población ahora de 20.000 habitantes. La mayor parte son musulmanes. Hay algunos evangélicos.
Además hay dos hospitales, uno católico y otro presbiteriano. También hay una escuela católica que tiene un edificio grande y moderno.
El agua es buena, y es el principal pueblo de mercado para los distritos pastoriles y agrícolas cercanos.
Aquí el ángel anunció el nacimiento de Jesús a María y a José, Luc 1:26-38; Mat 1:18-25.
José y María fueron de aquí a Belén cuando nació Jesús, Luc 2:4.
Fue el hogar de la niñez y de la juventud de Jesús, Mat 2:23; Luc 2:39; y de allí, cuando tenía como 30 años de edad, fue al Jordán para ser bautizado, Mar 1:9.
él fue rechazado allí, y su vida fue amenazada, Luc 4:16-30. Otra vez fue rechazado allí y no pudo hacer muchos milagros por causa de la incredulidad de la gente, Mat 13:53-58; Mar 6:1-6.
Fuente: La Geografía Bíblica