Biblia

DEFECCION

DEFECCION

[329]
Abandono de un compromiso, pacto o relación con la que alguien, persona o grupo, estaba vinculado por acuerdo explí­cito o implí­cito. Conlleva deslealtad, infidelidad y torpeza y presupone decepción para quien habí­a puesto la confianza en el que comete semejante acción.

Es evidente que la moralidad de esta acción depende del deber que la permanencia en la adhesión implicaba. Y que si se trata de una causa mala, cuanto antes se produzca el abandono menos cargada queda la conciencia de una responsabilidad moral indebida.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa

jettema (htthma, 2275), primariamente disminuir, disminución; denota pérdida. Se usa de la pérdida sufrida por la nación judí­a en el hecho de haber rechazado los testimonios de Dios y a su Hijo, y el evangelio (Rom 11:12), siendo la referencia no solo a la pérdida nacional, sino también a la pérdida en lo espiritual. De ello, la palabra que se usa como contraste es pleroma, plenitud. En 1Co 6:7 la referencia es a la pérdida sufrida por la iglesia en Corinto debido a su discordia y a sus maneras contenciosas de actuar, al apelar a los jueces del mundo. Aquí­ la RVR traduce «falta», al igual que la RV y la RVR77 (VM: «culpa grave»). El adverbio anterior, «ya», muestra originalmente lo global del defecto; la pérdida afectaba a toda la iglesia, y era «un detrimento total». En la LXX, en Isa 31:8 la palabra significa la pérdida de una derrota, haciendo referencia a la calamidad sufrida por los asirios; lit.: «sus jóvenes serán para pérdida» (esto es: «tributarios»). Véase FALTA.¶ Cf. jettao, hacer inferior, usado en voz pasiva, ser vencido (de derrota espiritual, 2Pe 2:20), y el adjetivo jetton o jesson, menos, peor.

Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento