A. VERBOS 1. ekduo (ejkduvw, 1562), sacar fuera, desnudar. Se usa especialmente de vestidos. Se traduce desnudar en Mat 27:28 (algunos mss. tienen enduo, vestir), y Mc 15.20; figuradamente (2Co 5:4, voz media), de desprenderse del cuerpo en muerte. El estado de desnudez del creyente no se refiere al cuerpo en la tumba, sino al espíritu, que espera el «cuerpo de gloria» en la resurrección. En Mat 27:31 «le quitaron» (RV: «desnudaron»); Luk 10:30 «despojaron» (RV, RVR). Véanse DESPOJAR, QUITAR.¶ 2. gumniteuo (gumniteuvw, 1130), estar desnudo, o poco vestido. Se relaciona con C. Se usa en 1Co 4:11: En los escritos en koine (véase prefacio al Vol. l) se usa de estar armado con armas ligeras.¶ B. Nombre gumnotes (gumnovth», 1132), desnudez. Se relaciona con C. Se usa: (a) de la carencia de vestido suficiente (Rom 8:35; 2Co 11:27); (b) metafóricamente, de la desnudez del cuerpo, dicho de la condición de una iglesia local (Rev 3:18).¶ C. Adjetivo gumnos (gumnov», 1131), significa: (a) desvestido (Mc 14.52); en el v. 51 se usa como nombre, lit.: «sobre su desnudez», no existiendo en el original la palabra «cuerpo»; (b) escasa o pobremente vestido (Mat 25:36,38, 43,44, Act 19:16, con vestidos rotos; Jam 2:15); (c) vestido solo con la túnica interior, quitada la externa (Joh 21:7, véase ROPA); (d) metafóricamente: (1) de una semilla desnuda (1Co 15:37); (2) del alma sin el cuerpo (2Co 5:3); (3) de cosas expuestas a la escudriñadora mirada de un Dios que todo lo ve (Heb 4:13); (4) de la condición carnal de una iglesia local (Rev 3:17); (5) del estado similar de un individuo (16.15); (b) de la desolación de la Babilonia religiosa (17.16).¶ DESOBEDECER, DESOBEDIENCIA, DESOBEDIENTE A. VERBO apeitheo (ajpeiqevw, 544), relacionado con B, Nº 1, y con C, Nº 1; rehusar ser persuadido, rehusar la creencia, ser desobediente. Se traduce «desobediente», con el verbo ser desobediente (Rom 11:30,31; 1Pe 2:8); con el verbo desobedecer (Joh 3:36; Heb 3:18; 1Pe 3:20); como «no creer» (Act 14:2; 17.5, aquí está ausente en los mss. más acreditados; 19.9; 1Pe 2:7, donde los más acreditados mss. tienen apisteo, descreer; 3.1); como no obedecer se traduce en Rom 2:8; 1Pe 4:17; con el adjetivo «rebelde» se traduce en Rom 10:21; 15.31; y con el adjetivo «desobediente» se traduce en Heb 11:31: Véanse OBEDECER, REBELDE.¶ B. Nombres 1. apeitheia (ajpeivqeia, 543), lit.: condición de ser impersuadible (a, negativo; peitho, persuadir). Denota obstinación, rechazo obstinado de la voluntad de Dios; de ahí: «desobediencia». Aparece en Rom 11:30,32; Eph 2:2; 5.6; Col 3:6; Heb 4:6,11, hablando de Israel en el pasado y en el presente.¶ 2. parakoe (parakohv, 3876), primariamente, oír impropiamente (para, a un lado; akouo, oír), y por ello significa un rechazo a oír; de ahí, un acto de desobediencia (Rom 5:19; 2Co 10:6; Heb 2:2). Se debe distinguir del Nº 1, como acto frente a una condición, aunque el término parakoe mismo da el efecto, en transgresión, de la condición de dejar de oír, o de rehusar hacerlo. La actitud descuidada es precursora de la desobediencia final. En el AT se describe frecuentemente la desobediencia como un continuo rechazo a oír (p.ej., Jer 11:10; 53.17; cf. Act 7:57). Véase Trench, Synonyms,¶ lxvi.¶ C. Adjetivos 1. apeithes (ajpeiqhv», 454), relacionado con B, Nº 1. Significa mal dispuesto a ser persuadido, menospreciador de la fe, desobediente (Luk 1:17 «rebeldes»; Act 26:19 «rebelde»; Rom 1:39 «desobedientes»; 2Ti 3:2 «desobedientes»; Tit 1:16 «rebeldes»; 3.3). Véase REBELDE.¶ 2. anupotaktos (ajnupovtakto», 506), insubordinado, no sometido (a, negativo; n, eufónico; jupo, bajo; tasso, ordenar). Se traduce «desobediente» en 1Ti 1:9 (RV, RVR; RVR77: «insumisos»). Véanse CONTUMAZ, SUJETO.
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento