DIEZMAR, DIEZMO
A. VERBOS 1. dekatoo (dekatovw, 1183), (de dekatos, décimo), en la voz activa, denota recibir diezmos de (Heb 7:6 «tomó de Abraham los diezmos»); en la voz pasiva, pagar diezmos (7.9: «pagó el diezmo»).¶ En la LXX, Neh 10:37:¶ 2. apodekatoo (ajpodekatovw, 586), denota: (a) diezmar [apo, de (partitivo); dekatos, décimo], (Mat 23:23; Luk 11:42; en Luk 18:12, donde los textos más acreditados tienen la forma alternativa apodekateuo: «doy diezmos»); (b) recibir diezmos de (Heb 7:5).¶ 3. apodekateuo (ajpodekateuvw, 586), dar diezmos (Luk 18:12, algunos textos tienen el Nº 2).¶ Nota: Heb 7:4-9 evidencia la superioridad del sacerdocio de Melquisedec sobre el levítico, por cuanto: (1) Abraham, el antecesor de los levitas, pagó el diezmo a Melquisedec (Gen 14:20); (2) Melquisedec, cuya genealogía se halla fuera de la de los levitas, tomó los diezmos de Abraham, que era quien había recibido las promesas divinas; (3) en tanto que la muerte es la suerte natural de aquellos que reciben los diezmos, no se registra la muerte de Melquisedec; (4) los levitas que recibían diezmos los pagaron, virtualmente, a Melquisedec a través de Abraham. B. Nombre dekate (dekathv, 1181), gramáticamente, forma femenina de dekatos (véase DECIMO), con meris, parte, en elipsis. Se usa como nombre, traducido «diezmo» en Heb 7:2,4, 8,9; lit.: «una décima parte».¶
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento