DIFERENCIA, DIFERENTE, DIFERIR
A. VERBOS 1. diafero (diafevrw, 1308), lit.: llevar a través, llevar diferentes caminos; de ahí, ser diferentes de. Se dice de las estrellas (1Co 15:41 «es diferente»); de un hijo menor de edad en comparación con un esclavo (Gl 4.1: «difiere»). Véase MEJOR, etc. 2. jeterodidaskaleo (eJterodidaskalevw, 2085), enseñar una doctrina diferente (jeteros: «diferente», que se debe distinguir de alos, otro de la misma clase; véase OTRO). Se usa en 1Ti 1:3 «no enseñen diferente doctrina»; 6.3: «si alguno enseña otra cosa», de lo que es contrario a la fe. Véanse DOCTRINA, ENSEí‘AR, OTRO.¶ 3. krino (krivnw, 2919), juzgar. Se traduce, en el sentido de formarse una opinión, como «hacer diferencia», de días (Rom 14:5). Véase JUZGAR, etc. 4. diakrino (diakrivnw, 1252), lit.: separar totalmente, hacer una distinción. Se traduce «ninguna diferencia hizo» (Act 15:9); véanse DISCERNIR, DISPUTAR, DISTINGUIR, DUDAR, EXAMINAR, JUZGAR. 5. merizo (merivzw, 3307), denota dividir (de meros, parte: la raíz mer– indica distribución o medición, y se ve en meris, distrito). En 1Co 7:34 se traduce el tiempo perfecto de la voz pasiva como «hay †¦ diferencia». Los hay quienes toman el verbo con lo que antecede, con referencia al hermano casado y traducen «él ha quedado dividido». Véase DIVIDIR, etc. B. Nombre diastole (diastolhv, 1293), significa poner aparte (dia, aparte; stelo, poner, colocar, disponer), de ahí, distinción (Rom 3:22 y 10.12: «diferencia»); en 1Co 14:7 se usa de distinción en los sonidos musicales.¶ C. Adjetivo jeteros (etero», 2087), véase OTRO. Se traduce «diferente» en Gl 1.6, en lugar de «otro». Véase OTRO.
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento