DISCERNIR, DISCERNIMIENTO
A. VERBOS 1. anakrino (ajnakrivnw, 350), distinguir, o separar con el fin de investigar (krino) examinando exhaustivamente (ana, intensivo) objetos o particularidades. Significa, de ahí, examinar, escudriñar, interrogar, celebrar una sesión judicial preliminar anterior al juicio propio. Este primer interrogatorio, que implica que ha de haber más a continuación, se halla presente a menudo en el uso no legal de la palabra (p.ej., Luk 23:14); figuradamente (1Co 4:3); se traduce con el verbo discernir en 1Co 2:14, de discernir o determinar la excelencia o defectos de una persona o cosa; véanse ACUSAR, ESCUDRIí‘AR, EXAMINAR, INTERROGAR, JUZGAR, PREGUNTAR. 2. diakrino (diakrivnw, 1252), significa separar, discriminar; después, aprender discriminando, determinar, decidir. Se traduce «discernir»†™ en 1Co 11:29, haciendo referencia a la participación en el pan y la copa de la Cena del Señor de una manera indigna, al no discernir lo que representan. Véanse DIFERENCIA, DISPUTAR, DISTINGUIR, DUDAR, EXAMINAR, JUZGAR. B. Nombre diakrisis (diavkrisi», 1253), cf. A, Nº 2, distinción, discriminación clara, discernimiento, juicio. Se traduce «discernimiento» en 1Co 12:10, de discernimiento de espíritus, juzgando por la evidencia si es que son malvados, o de Dios. En Heb 5:14, se traduce «discernimiento» la frase formada con pros y este nombre, lit.: «hacia un discernimiento», diciéndose de aquellos que pueden discernir entre el bien y el mal. En Rom 14:1 la palabra tiene su otro sentido de decisión o juicio, y la frase «contender sobre opiniones» (VM: «disputas de opiniones dudosas») es, lit.: «juicios de razonamientos» (Biblia de Reina, 1569, «no en contiendas de disputas»); esto es, no actuar como jueces de los escrúpulos del hermano débil. Véase . C. Adjetivo kritikos (kritikov», 2924), significa aquello que se relaciona con juicio (krino, juzgar), adecuado para juzgar, habilidoso para ello (castellano, crítico). Se halla en Heb 4:12, de la Palabra de Dios, que «discierne los pensamientos»; lit.: «crítica de los pensamientos»; esto es, que es discriminante y que pasa juicio sobre los pensamientos y los sentimientos.¶ DISCIPLINAR, DISCIPLINA, QUE DISCIPLINA A. VERBO paideuo (paideuvw, 3811), instruir a niños, enseñar. Se traduce «fue enseñado» en Act 7:22 (RV, RVR; RVR77: «fue instruido»); «corrija» en 2Ti 2:25 (RV, RVR, RVR77: «enseñando»; Tit 2:12 (RV, RVR, RVR77). Este verbo se usa de disciplina familiar, como en Heb 12:6,7,10; cf. 1Co 11:32; 2Co 6:9; Rev 3:19: En 1Ti 1:20, voz pasiva, se traduce «aprendan»; lit.: «sean enseñados» (RV, RVR, RVR77), pero, «sea como sea que se comprenda este pasaje, es evidente que lo que se tiene en mente no es el impartir conocimiento, sino una severa disciplina. En Luk 23:16,22, Pilato, habiendo declarado que el Señor era inocente de la acusación de que había sido hecho objeto, y por ello no pudiendo castigarle, ofreció débilmente, como concesión a los judíos, «castigarle, paideuo, y soltarle» (de Notes on Galatians, por Hogg y Vine, p. 165). Este sentido de paideuo queda confirmado en Heb 12:6, donde se une (en una cita de la LXX, Pro 3:12) con un látigo o azote. Cf. la escena en El Progreso del Peregrino, donde uno de los seres resplandecientes con un látigo de cuerdas «castigó severamente» a los peregrinos que de una manera insensata se dejaron atrapar en la red del adulador, y les dijo, «a los que amo reprendo y disciplino» (paideuo). Véanse APRENDER, CASTIGAR, CORREGIR, ENSEí‘AR, INSTRUIR.¶ B. Nombres (I) «Disciplina». paideia (paideiva, 3809), denota la formación dada a un niño, incluyendo la instrucción; de ahí, disciplina, corrección; en Eph 6:4 «disciplina» (RV, RVR, RVR77, VM), sugiriendo la disciplina cristiana que regula el carácter; igualmente en Heb 12:5,7,8,11; en 2Ti 3:16 «instrucción». Véase INSTRUIR.¶ (II) «Que Disciplina» (Lit.: «Disciplinador»). paideutes (paideuthv», 3810), relacionado con A, denota: (a) instructor, maestro (Rom 2:20 «instructor»; RV: «enseñador»; RVR77: «maestro»); (b) uno que disciplina, corrige (Heb 12:9 «que nos disciplinaban»; RV, «por castigadores»; lit.: «correctores»). En (a) se tiene a la vista la disciplina de la escuela; en (b) la de la familia. Véase INSTRUCTOR.¶ Cf. epitropos, véase TUTOR, etc.; y véase también AYO.
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento