EL PALACIO REAL
Herodes empezó a construir un nuevo palacio real el año 23 a.C. Hasta entonces el rey había vivido en la fortaleza Antonia. Este nuevo palacio real se alzaba en la cima noroeste de la ciudad alta. No era un palacio residencial modesto, sino una fortaleza regia con muros y torres, patios y cuarteles. El camino de la ciudad conducía, a través de una puerta oriental, a un gran patio, cubierto de losas (lithostrotos = †œempedrado†). En dicho patio celebraba el rey los juicios. En la lengua vernácula la altura se llamaba Gabbatah (de gabah = †œalto†); tal vez el lugar se llamaba así antes de que Heredes hiciera construir su palacio.
En este palacio vivió Herodes el Grande, cuando estaba en Jerusalén, hasta su muerte. También residió en él su hijo y sucesor en Judea, Arquelao. Y en dicho palacio residieron también los procuradores, que fueron los sucesores de los regentes judíos en nombre de Roma. Al ocupar los palacios anteriores de los regentes, hacía patente su derecho a gobernar. Como sede de gobierno de los procuradores, el palacio real se llamó †œpretorio.†
El pretorio de Pilato lo localizó la historia de las peregrinaciones en la fortaleza Antonia. El vía crucis tradicional de los viernes en Jerusalén continúa refrendando esa opinión. El pretorio de Pilato y de los demás procuradores difícilmente podría ser otro que la fortaleza real de Herodes. Cierto que un lithostrotos podría haberse dado también en la fortaleza Antonia; pero difícilmente aquel lugar podría haberse llamado Gabbatah (altura) , toda vez que se encontraba al mismo nivel que la ciudad baja. En teoría también es posible que Pilato pronunciase sentencia en la fortaleza Antonia; pero el lugar adecuado para juzgar era la residencia, en cuyo patio se colocaba para cada caso la silla (griego: bema) del juez. El episodio de Mat 27:19 (intervención de la mujer de Pilato en favor de Jesús) apunta así mismo al palacio residencial. La idea de que en el pretorio no había lugar suficiente para toda una cohorte arranca de una representación falsa del tipo y dimensiones de este antiguo palacio real. Todos los episodios de la pasión de Jesús confirman el palacio real herodiano como pretorio.
(De manera parecida, también en Cesárea el pretorio de los procuradores romanos lo fue la antigua residencia real de Herodes).
Fuente: Diccionario de Geografía de la Biblia