EMANCIPACION
[344]
En sentido general es la liberación de una dependencia social, económica o jurídica tanto en el orden social (una nación) o personal (una persona).
En sentido más concreto es la independencia legal que se alcanza de alguien a quien la ley obliga a obedecer: hijos respecto de padres, esposa respecto del esposo, subalternos en relación al patrono, el esclavo respecto del amo. etc.
Las leyes determinan el modo y alcance de la emancipación legal. Pero la social y moral viene definida por las costumbres y por las exigencias sociales como son el llegar a la mayoría de edad o el adoptar una forma de vida que ya no depende de quien tiene potestad moral o social. Es evidentemente que a las personas hay que prepararlas para la emancipación en el tiempo oportuno. Si acontece antes de llegar a la madurez, los perjuicios son evidentes por la inasistencia en la que queda la persona emancipada. Pero también es cierto que, si se demora más de lo conveniente, se fomenta la inmadurez, la inhibición y la carencia de responsabilidad en los que se mantienen cómodamente dependientes
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa