EMBARAZO
[351]
Estado en el que queda la mujer fecundada y que se perpetúa durante los nueve meses que dura la gestación del nuevo ser humano. Atraviesa la gestación diversos momentos en los que el embrión inicial se convierte feto amparado por cuantos órganos adherentes (saco amniótico, placenta, cordón umbilical) proceden del cigoto inicial.
Resulta misterioso el determinar en qué momento el organismo comienza a ser hombre por tener un alma espiritual, libre e inmortal. Pero desde el primer momento de la gestación, el nuevo ser vivo tiene una originalidad biológica que le hace diferente de la madre y le constituye un ser digno de respeto. La Iglesia no admite en su doctrina ninguna excepción en la interrupción de esa vida, directamente provocada o consentida. Por eso rechaza, y siempre rechazará, cualquier forma de aborto, incluido el «terapéutico» si es directa o voluntariamente provocado. Será tolerado como mal, si acontece como efecto de una terapia materna necesaria para salvar la vida de la madre
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa