ERCILLA. JUAN DE

[957](1533-1594)
Poeta renacentista que se embarcó para América después de haber sido paje de Felipe II. Culto y experto por sus viajes por Europa, tomó parte en la conquista de Chile. Sus experiencias las reflejó en su Epopeya de «La Araucana», en octavas reales, en tres partes y 37 cantos bellos, sonoros y ordenados.

Combinó la admiración por los conquistadores, pero también por la grandeza de los fieros araucanos, de sus jefes Caupolicán, Lautaro y Colocolo y del mismo paisaje que acompañó las hazañas y las luchas.

Sobre las tonalidades ascéticas y espirituales de los últimos cantos, surgen en el lector bellos sentimientos espirituales. Nacen ansias de esperanza y de paz a la luz de las reflexiones morales y de los valores religiosos proclamados.

Tal vez sea el monumento literario más rico, objetivo, expresivo y trascendente de todo lo que se escribió en la primera etapa del descubrimiento de América.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa