ESPINA, ESPINO
A. NOMBRES 1. akantha (a[kanqa, 173), espino, espina (de ake, punta). Se usa siempre en forma plural en el NT (Mat 7:16 y pasaje paralelo en Luk 6:44; Mat 13:7, dos veces, 22 y paralelos en Marcos y Lucas); en Mat 27:29 y Joh 19:2, de la corona de espinas puesta sobre la cabeza de Cristo (véase también B) en burlona imitación de las coronas de laurel llevadas por los emperadores. Los espinos eran el resultado de la maldición divina sobre la tierra (Gen 3:18; contrastar Isa 55:13). Por lo general, las espinas de la corona entretejida por los soldados se identifican como las del Zizyfus spina Christi, que alcanza una altura de 6 metros y más, a lo largo del Jordán y abundantes en Palestina; sus ramas son flexibles. Pero hay otra especie, el qundaul árabe, del que se entretejen coronas que se venden en Jerusalén como réplicas de la corona de Cristo, que parece más probable. Las ramas se entretejen fácilmente, y son evidentemente aptas para esta tortura. El término akantha aparece también en Heb 6:8:¶ 2. skolops (skovloy, 4647) denotaba originalmente cualquier cosa aguzada (p.ej. una estaca); en vernáculo griego, una espina (así se usa en la LXX, Num 33:55; Eze 28:24; Hos 2:6¶.), 2Co 12:7, del «aguijón» (RV, RVR77, LBA, NVI: «espina») en la carne del apóstol Pablo. Su lenguaje indica que era algo físico, doloroso, humillante. Era también el efecto de un antagonismo satánico permitido por Dios. Los verbos traducidos «no me exaltase desmedidamente» y «abofetee» están en tiempo presente, lo que significa una acción recurrente, indicando unos ataques constantemente repetidos. Lightfoot lo interpreta como «una estaca hincada a través de la carne», y Ramsay está de acuerdo con esto. La mayor parte de los comentaristas se adhieren a la lectura de «espina». Field dice: «no hay ninguna duda de que lo que aquí se tiene es el uso alejandrino de skolops y que se tiene que rechazar el significado ordinario de «estaca». Lo que se destaca no es el tamaño metafórico, sino la agudeza del sufrimiento y de sus efectos. Los intentos de relacionar esto con las circunstancias de Act 14:19 y Gl 4.13 son especulaciones».¶ B. Adjetivo akanthinos (ajkavnqino», 174), de espinas (de A, Nº 1). Se usa en Mc 15.17 y Joh 19:5:¶ En la LXX, Isa 34:13:¶
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento