ESQUIZOFRENIA

[762]

Desajuste mental («schizos», ruptura; y «frene», energí­a mental) que implica desestructuración de las operaciones mentales de manera especial las que se refieren a la comunicación y relación con los demás. El término fue empleado en 1908 por el psiquiatra E. Bleuer para describir los cuadros clí­nicos producidos por la «ruptura» de la coherencia mental y en lo posible tratarlos adecuadamente.

Los sí­ntomas principales puede ser: incoherencia en las expresiones, desajuste de conducta, distorsión de la afectividad dirigida, inestabilidad en los juicios, desproporción en las reacciones, etc.

Hay un tipo de «esquizofrenia religiosa» que se manifiesta cuando, en el área de las creencias o de las valoraciones éticas, se producen estos sí­ntomas. Pero es más probable que no exista pura y limpiamente tal esquizofrenia, sino que la global se manifiesta en algunas personas también en los terrenos religiosos.

Es evidente que se trata de una situación grave de la mente cuando se sobrepasan determinados niveles o intensidades. Y ello reclama el trato del especialista y, desde luego, la máxima comprensión de quienes rodean al enfermo.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa