ESTADISTICA

[550]
Es la rama de las matemáticas que recoge, describe, cuantifica, tabula, interpreta los datos que se recogen de los hechos de cualquier naturaleza La estadí­stica puede ser de dos tipos: – Se llama estadí­stica descriptiva a la que se hace cuando se recuenta la totalidad de una población y se condensan los resultados en datos globales y sintéticos, ya se haga de forma absoluta (numérica) ya se expresa de forma relativa (porcentual o percentilada).

– Se denomina estadí­stica inferencial la que parte de una «muestra» para obtener unos datos «estadí­sticos», cuyo valor será tanto más creí­ble cuanto la muestra sea más representativa de la población.

La más usual es la inferencial, sobre todo cuando las poblaciones son numerosas. Por eso se requieren técnicas de muestreo cientí­fico, fórmulas para determinar la credibilidad o garantí­a de los resultados, cauces de expresión suficientemente claros y sólidos.

En los terrenos sociales relacionados con los valores religiosos se multiplican los usos estadí­sticos: cumplimientos, pertenencia, preferencias, aportaciones, etc. Pero en lo relacionado estrictamente con la religiosidad o con la fe, la estadí­stica encuentra barreras infranqueables: son las del misterio en lo referente a los contenidos, la libertad en relación a las personas, la inasequibilidad en lo referente a los sentimientos, las ideas y criterios, la subjetividad en cuanto afecta a las interpretaciones.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa