ESTRECHAR, ESTRECHEZ, ESTRECHO
A. VERBOS 1. eneco (ejnevcw, 1758), se traduce «estrechar» en Luk 11:53 (RVR). Véase ACECHAR, Nº 2. 2. suneco (sunevcw, 4912), mantener juntamente. Se traduce «te estrecharán» (Luk 19:43), del asedio de Jerusalén; «estoy puesto en estrecho» (Phi 1:23, voz pasiva), esto es, verse estrechado por ambos lados, bajo una presión que impide una elección definida. Véanse AFLIGIR, ANGUSTIAR, APRETAR, CONSTREí‘IR, CUSTODIAR, etc. B. Nombre thlipsis (qlivyi», 2347), véanse ANGUSTIA, B, Nº 1, y . Se traduce «estrechez» en 2Co 8:13 (RV: «apretura»). C. Adjetivo stenos (stenov», 4728), de una raíz sten–, que aparece en stenazo, gemir, stenagmos, gemido (castellano, estenografía, lit.: escritura estrecha). Se usa figurativamente en Mat 7:13,14, de la puerta que da entrada a la vida eterna, estrecha debido a que va en contra de las inclinaciones naturales, y «el camino» es caracterizado de la misma manera; así es en Luk 13:24 (donde se usa el término más intensivo agonizomai, «luchar»): «angosto». cf. stenocoreo: «estar estrecho», y stenocoria, estrechez, angustia.¶ Notas: (1) El verbo stenocoreo se traduce en 2Co 6:12 «no estáis estrechos» y «sois estrechos»; véase ANGUSTIAR, A, Nº 3; (2) el verbo suneco se traduce con la cláusula verbal «estoy puesto en estrecho»; véase A, Nº 2 más arriba.
Fuente: Diccionario Vine Nuevo testamento