Biblia

ETHOS

ETHOS

(v. moral)

(ESQUERDA BIFET, Juan, Diccionario de la Evangelización, BAC, Madrid, 1998)

Fuente: Diccionario de Evangelización

El ethos es la sedimentación en el tiempo y en el espacio de los principios morales en unas convicciones y reglas de comportamiento. Puede identificarse con el dato de hecho determinado por lo que nosotros llamamos fenómeno moral.

En este sentido toda cultura, todo pueblo, toda generación, toda persona individual posee siempre su ethos, que puede describirse en todos sus aspectos, compararse con otros ethos, evolucionando e involucionando continuamente.

Las caracterí­sticas formales que pueden reconocerse en todos los ethos pueden señalarse fácilmente. Pero resulta simplemente imposible representar las caracterí­sticas particulares que asume cada uno de ellos.

Como primera caracterí­stica formal hay que destacar la posibilidad de encontrar la exigencia moral en todos los pueblos. La encontramos entre las tribus de los hombres primitivos, así­ como en las culturas más evolucionadas:
en todos los lugares y en todos los tiempos existe un código moral al que de hecho se atienen los individuos o piensan, por lo menos, que tienen que atenerse.

La exigencia moral puede describirse como un fenómeno profundamente personal y, precisamente por eso, de una enorme importancia también social y cultural; es decir, brota de lo más í­ntimo del corazón humano, no sólo como perspectiva dentro de la cual quiere colocarse cada persona, sino también como perspectiva dentro de la cual piensa que tiene que colocar a la misma sociedad en que vive, a la cultura y a las relaciones interpersonales que se desarrollan dentro de ella.

Otra caracterí­stica que puede seña larse es la de un esfuerzo casi constante por parte del hombre por una profundización progresiva del conocimiento del dato moral. Quizás no siempre ha llegado a nuevos conocimientos, no siempre se ha adecuado a lo que ha conocido, no siempre ha mejorado su estándar de vida moral, pero también es verdad que en los mismos perí­odos de visible abandono, por así­ decirlo, de la perspectiva moral, en analogí­a con lo que ocurre en las fases de la existencia personal, pueden observarse signos de una exigencia moral.

S. Privitera

Bibl.: F Compagnoni, Etologí­a, en DTI, 11, 4l5-429~ 1. Eibl-Eibesfeldt, Etologia, Barcelona 1974; AA. VV., Eiethos bí­biico, en Conceptos fundamentales de ética teológica, Trotta, Madrid 1992, 35-103.

PACOMIO, Luciano [et al.], Diccionario Teológico Enciclopédico, Verbo Divino, Navarra, 1995

Fuente: Diccionario Teológico Enciclopédico