Biblia

EVANGELII NUNTIANDI

EVANGELII NUNTIANDI

[072]

Exhortación Apostólica de Pablo VI, del 8 de diciembre de 1975, sobre la Evangelización del mundo moderno y sobre las condiciones culturales en que se da la Evangelización y las exigencias de los nuevos lenguajes sociales.

Después del III Sí­nodo de Obispos celebrado en Octubre de 1974, en que se habí­a recogido la sensibilidad de los participantes, muy diferente según las diversas culturas de procedencia, el Papa sintetizó las aportaciones sinodales, los documentos aprobados y los interrogantes planteados y los transformó en una sugestiva exhortación para lograr una renovación del espí­ritu evangelizador de todos los agentes pastorales de la Iglesia.

El documento, dentro de su lí­nea más pastoral que doctrinal o disciplinaria, sin duda, fue uno de los más significativos de la Iglesia del siglo XX en este terreno. Después de la Constitución pastoral del Concilio Vaticano II, Gaudium et Spes, que abordó la situación de la Iglesia en el mundo moderno, ningún otro documento ha sido tan iluminador y persuasivo como éste.

Consciente de la importancia de los medios modernos de comunicación y de las circunstancias variables de la sociedad, Pablo VI abordó la necesidad de una nueva forma de proclamar el mensaje evangélico. Sobre todo resaltó la variedad de ámbitos, lenguajes y circunstancias que hoy confluyen en un mundo en cambio acelerado. En ese contexto el Papa animaba a renovar los cauces de acercamiento a los hombres y la urgencia de adaptarse creativamente a los reclamos de los hombres modernos .

La figura de Pablo VI, Pastor sereno y sensible al mundo de la cultura, preocupado por el creciente secularismo de la sociedad, intelectual y sensible a los modos modernos de comunicación, supo sintetizar en este momento histórico la perspectiva humana para una adecuada evangelización.

Esquema de la Evangelii Nuntiandi Introducción: Compromiso evangelizador.

Acontecimientos: Sí­nodo, Año santo, X aniversario del Concilio.

Inquietud pastoral y nueva reflexión. I. Cristo evangelizador e Iglesia evangelizadora.

Jesús anunciador del Reino.

Salvación liberadora y sacrificio.

Predicación infatigable y necesidad imperiosa de signos.

Comunidad y evangelización.

Vocación propia de la Iglesia. II. Qué es evangelizar Acción completa renovadora de la humanidad y de las culturas.

Necesidad del anuncio explí­cito con adhesión vital y comunitaria.

Urgencia nuevo apostolado. III. Contenido de la Evangelización.

Testimonio de amor al Padre.

Salvación en Jesucristo. Signos de esperanza y compromiso.

Liberación y promoción humana.

Reino de Dios y conversión. Contribución de la Iglesia y libertad. IV. Medios de Evangelización.

Testimonio de vida. Predicación decidida y adecuada.

Liturgia de la Palabra.

Catequesis adaptada a las personas.

Medios de comunicación. Contacto personal indispensable.

Sacramentos comprometedores. Piedad popular aprovechada.
V. Destinatarios.

Todos a pesar de los obstáculos.

Alejados y descristianizados. No cristianos de todo el mundo.

Ayuda a los fieles creyentes. A todas las muchedumbres.

Secularismo ateo y no practicantes. Comunidades de base. VI. Agentes de Evangelización.

Iglesia misionera en acto eclesial. Iglesia universal en su catolicismo.

Iglesias particulares con sus rasgos. Depósito de fe y tareas diferenciales.

Adaptación a los lenguajes nuevos
Papa. Obispos y sacerdotes.

Religiosos y religiosas
Los seglares de todo el mundo.

La familia con sus dones. Los jóvenes de toda condición.

Ministerios diversificados. VII. Espí­ritu de la evangelización.

Necesidad apremiante.

Bajo la acción del Espí­ritu Santo.

Testigos auténticos de vida. Búsqueda de la unidad y verdad.

Animados por el amor. Con el fervor de los santos. Conclusión.

Marí­a, estrella evangelizadora. Y llenos de esperanza en Dios.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa

Diez años después del concilio Vaticano II, Pablo VI publicó la exhortación «Evangelii Nuntiandi» (1975) sobre la evangelización del mundo contemporáneo. Es uno de los documentos más citados y apreciados en el perí­odo postconciliar. Presenta los contenidos de «Gaudium et Spes», acentuando la acción directamente evangelizadora de la Iglesia en las nuevas situaciones del mundo actual. La naturaleza misionera de la Iglesia se presenta con un sentido dinámico, como prolongación de la misión de Cristo «del Cristo Evangelizador, a la Iglesia evangelizadora» (EN I).

La acción evangelizadora es salví­fica, se realiza por el anuncio, el testimonio, la llamada a la conversión y al bautismo y la construcción de la comunidad en la caridad, prestando atención a los puntos neurálgicos o sectores de la sociedad actual que urgen evangelizar, a los que hay que llegar por la acción profética, litúrgica y caritativa, así­ como por medio de los medios de comunicación social y de la piedad popular.

La responsabilidad evangelizadora atañe a todas las vocaciones. La acción y la cooperación misionera deben realizarse con «actitudes interiores del apóstol», que constituyen su «el espí­ritu de la evangelización» (EN 74). En la conclusión se invita a toda la Iglesia a preparar el paso al tercer milenio del cristianismo, intensificando el ambiente de oración y de comunión de la primera comunidad cristiana reunida en el Cenáculo de Jerusalén con Marí­a, para recibir nuevas gracias del Espí­ritu Santo. (EN 82)

La exhortación «Evangelii Nuntiandi» recoge las aportaciones del Sí­nodo Episcopal de 1974, sobre la evangelización, pero está elaborada por Pablo VI a modo de exhortación postsinodal (1975). De algún modo refleja los contenidos misioneros de otros documentos de Pablo VI la encí­clica Ecclesiam suam sobre el diálogo (1964)), la encí­clica Populorum progressio (1967) y la carta apostólica Octogesima adveniens (1971), sobre la justicia social. La evangelización, de lí­nea profundamente cristológica, pneumatológica y eclesiológica, adquiere también una lí­nea antropológica y sociológica en los campos del diálogo, el desarrollo, la justicia social, la liberación integral y la cultura, a nivel local y universal, siempre dentro de la lí­nea salví­fica de la encarnación y redención.

Referencias Acción evangelizadora, encí­clicas misioneras, evangelización, Iglesia (misionera), Magisterio, misión, misión «ad gentes».

Lectura de documentos AG; EN; RMi; CEC 843, 835, 910, 1201, 2820.

Bibliografí­a AA.VV., Comentario a la exhortación apostólica Evangelii Nuntiandi (Buenos Aires, Patria Grande, 1978); AA.VV., Esortazione Apostolica «Evangelii Nuntiandi», Commento sotto l’aspetto teologico, ascetico e pastorale (Congregazione per l’Evangelizzazione dei Popoli, 1976); L’Annuncio del Vangelo oggi (Roma, Pont. Univ. Urbaniana, 1977); E. BRIANCESCO, En torno a la «Evangeliii nuntiandi». Apuntes para una teologí­a de la evangelización Teologí­a 14 (Buenos Aires 1977) 101-134; J. LOPEZ GAY, La reflexión conciliar del Ad gentes a la Evangelii Nuntiandi, en La misionologí­a hoy (Madrid, Obras Misionales Pontificias, 1987) 171-193.

(ESQUERDA BIFET, Juan, Diccionario de la Evangelización, BAC, Madrid, 1998)

Fuente: Diccionario de Evangelización

Este documento papal fue la primera gran exhortación apostólica después de un Sí­nodo de Obispos. Data del 8 de diciembre de 1975, justo a los diez años de clausurarse el Concilio Vaticano II.

Es una exhortación que ha servido de modelo, referencia y paradigma posterior de lo que es y supone la evangelización.

Consta de siete grandes capí­tulos. Baste enumerar cada uno de ellos para darnos cuenta de la importancia: del Cristo Evangelizador a la Iglesia evangelizadora; ¿Qué es evangelizar?; contenido de la evangelización; los destinatarios de la evangelización; los agentes de la evangelización y, finalmente, el espí­ritu de la evangelización.

Dado que en este diccionario se abordan ampliamente las voces «evangelización y nueva evangelización», remitimos a ella para comprende el alcance de «Evangelii Nuntiandi».

BIBL. – PABLO VI, Encí­clicas, Edibesa, Madrid 1998.

Raúl Berzosa Martí­nez

Vicente Mª Pedrosa – Jesús Sastre – Raúl Berzosa (Directores), Diccionario de Pastoral y Evangelización, Diccionarios «MC», Editorial Monte Carmelo, Burgos, 2001

Fuente: Diccionario de Pastoral y Evangelización