FACULTADES, FUNCIONES Y DINAMISMOS

120 Conceptos (44) y [17

(Itinerario completo: 12 horas
* Itinerario breve: 6 horas)

(* Dinamismos y rasgos corporales son básicos en el hombre:)

CUERPO / Nervioso. Sistema / Instrumentos / Sanidad / Equilibrio / Salud / Hambre / Sed /

SENSACIONES / Sensibilidad / Sensibilización / Sensualidad / Sensualismo / Impresiones /

Sentidos corporales / Promoción humana / Sincretismo / Situación / Ambito / [Espacio] /

(* Intereses, estí­mulos y atractivos:) Conciencia / Subconsciencia / Inconsciente /
Interés / Animismo / Condicionamientos / Destrezas / Capacidad / [Aptitud] /
Competencia / [Disposición] / Capacidad / Esfuerzo / [Impulso] /
Experiencia / Experimentalismo / Experimento / Explorar / Espectáculo /
EXPERIENCIALES Lenguajes / Usos / Costumbre / Comportamiento
(* Facultades, fuentes de vida psí­quica en el hombre:) Facultades humanas /

(+ Atención y perceptividad:)

Perceptividad / Pericia / Mimetismo / Perí­odo sensible /
Atención / Habilidades / [Actos] / [Actuación] / Hábito / [Imitación] / Impetu / Impresión /
Inclinaciones / Tendencias / Preferencias / Reflejos / Instintos / [Movimientos corporales]

(+ Recuerdos y registros)

MEMORIA / Evocación / [Recuerdo] / Reminiscencia / Olvido / [Amnesia] /
Anamnesis / Mnemotecnia / Adivinación / [Acierto] / Aprendizaje / Registro

(+ Imaginación y fantasí­as diversas:)

Fantasí­a / Fantasmas / Imaginación/ Exaltación / Fascinación / Ficción
Pesadilla / [Quimera] / Ilusión / [Sueño] / Simulación /
(* Influencias espirituales y religiosas:)

Devociones / [Escenas] / Ritos / Tradiciones / Imágenes / Imaginerí­a /
Mitos / Creencias / [Credulidad] / Figuras / [Historias] /
Mitologí­as / Mitomaní­a / Supersticiones
(* Trastornos y desajustes:) Sí­ndrome / Sí­ntoma /
Anomalí­a / Degeneración / Degradación / Inferioridad. Complejo de /
Delincuencia / Desequilibrio / Desviaciones / Impostura / Rupturas / Superficialidad /
Estress / Fatiga / Inquietud / Inestabilidad mental / Obsesiones / Perturbaciones /
Puerilismo / Infantilismo / Inmadurez / Puerocentrismo

Nota pedagógica

El educador de la fe, catequista, profesor o animador, debe dar mucha importancia a las facultades básicas del ser humano. Ellas hacen posible que el educando se convierta en activo protagonista de su propia educación, y que no se quede en pasivo receptor de ideas y habilidades de otro.

La memoria, la fantasí­a, la sensibilidad, las experiencias, las actividades, son el motor de la buena educación. Olvidar su significado es caminar por la pereza y la pasividad que hacen estéril la educación.

Cuestionario de autocontrol
1. ¿Puede la religiosidad y las creencias expresarse sin figuras y fantasí­as?
2. ¿Por qué es tan importante la memoria y el aprendizaje sencillo para la expresión religiosa?
3. ¿Es suficiente la fe para el culto religioso o resulta necesaria la expresión imaginativa?
4. ¿Se puede comparar, incluso identificar, la religiosidad infantil y la adulta? ¿Por qué?
5. ¿Es necesaria o es contraproducente la base sensorial de lo religioso para las gentes sencillas?
6. ¿Cuáles son los principales mitos religiosos que pueden ser denominados cristianos?
7. ¿Son diferentes o similares a los de las otras religiones: mahometismo, judaí­smo, budismo?

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa