Biblia

FENOMENOLOGIA DE LAS RELIGIONES

FENOMENOLOGIA DE LAS RELIGIONES

El estudio fenomenológico de los hechos religiosos tiene su origen en el método desarrollado por E. Husserl (1859-1938). Pero se advierte que los exponentes de la fenomenologí­a de las religiones no siempre observan el análisis trascendental de los hechos religiosos con todo el rigor del método husserliano, va que les interesan no sólo las «esencias» de los fenómenos religiosos, sino también sus procesos. En la fenomenologí­a de las religiones parece darse una cierta petitio principii respecto al objeto de la misma ciencia, puesto que el método fenomenológico difí­cilmente podrí­a permitir una hermenéutica de los fenómenos religiosos de forma que se les pudiera distinguir de los fenómenos para-religiosos. Al contrario, la fenomenologí­a de las religiones hace posible evitar ciertos prejuicios (positivos o negativos) en el estudio de las religiones. De esta manera, está en disposición de facilitar la colaboración de creyentes de diversas religiones en el estudio de las mismas y – en el diálogo interreligioso.

A. Roest Crollius

Bibl.: G, van der Leeuw Fenomenologí­a de la religión, FCE, México-Buenos Aires 1964: G. Windengren, Fenomenologia de la religión Cristiandad, Madrid 1976: J, Martin Velasco, Introducción a la fenomenologí­a de la religión, Cristiandad, Madrid 1978.

PACOMIO, Luciano [et al.], Diccionario Teológico Enciclopédico, Verbo Divino, Navarra, 1995

Fuente: Diccionario Teológico Enciclopédico