FERNANDEZ. GREGORIO

[956](1576-1636)

Escultor español, máximo representante de la imaginerí­a religiosa castellana, oriundo de Galicia, pero afianzado en la recia y ascética Castilla, cuyo estilo sobrio supo conjugar magistralmente con los alardes del barroco.

Su habilidad para el tallado dejó impreso en multitud de obras su singular estilo y le consagró como maestro consumado en sus obras exclusivas y en los retoques que daba en los preparados de sus operarios en su taller de Valladolid.

De su primera etapa, más personal y juvenil, son sus retablos de S. Miguel y de Villaverde de Medina. Pero afianzado su estilo personal, se perfiló su genio en el «Retablo de las Huelgas» de Valladolid, en el «Cristo Yacente» del Pardo y en el Cristo de la Iglesia de S. Plácido de Madrid.

Su imaginerí­a hagiográfica fue abundante: «S. Bruno, Sta. Teresa, varias Inmaculadas, la Verónica, Cristo atado a la columna». El realismo que manifestaba en sus esculturas, la crudeza de los gestos y la serenidad de las actitudes dolorosas o piadosas de los personajes, el sentido de la proporción y de la exuberancia barroca, hacen de la mayor parte de sus trabajos verdaderas llamadas a la piedad del espectador.

La «Virgen de la Angustias», de Valladolid, el «Cristo Yacente» de El Pardo y «La Dolorosa» de la Vera Cruz de Valladolid, son sus mejores producciones. Contemplar esos poemas hechos madera policromada es entrar en el corazón de la religiosidad popular y en el mensaje que las producciones artí­sticas conllevan para los creyentes.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa