FERRER Y GUARDIA. FRANCISCO

[971] (1849-1919)

Pedagogo catalán y maestro, federalista, masón y más tarde anarquista. En 1886 tuvo que emigrar por su participación en el pronunciamiento republicano de Sta. Coloma.

Con la herencia que le legó en Francia Gerlandina de Meunié, intentó organizar en Barcelona una Escuela independiente y renovadora. Abrió la llamada «Escuela moderna» de Barcelona en 1901. Pero el atentado que sufrió Alfonso XIII el dí­a de su boda, realizado por un profesor de la citada escuela, Mateo Morral, le llevó a los tribunales como cómplice del hecho, aunque fue absuelto.

Exiliado de nuevo, fundó en Francia la «Liga de la libertad para la Educación Racional de la Infancia», siguiendo su lí­nea liberal, laica, erudita.

En 1909, estando en Barcelona, estalló la llamada «Semana Trágica», revolución obrera que multiplicó desmanes y asesinatos. Ferrer y Guardia fue detenido, aunque no estuvo en Barcelona en esa ocasión. Acusado de promotor intelectual del hecho, fue fusilado en Monjuich, a pesar de las violentas protestas en diversos paí­ses europeos.

Su pedagogí­a laica, racionalista, más anarquista que liberal, se inscribe en los movimientos antirreligiosos de la pedagogí­a del siglo XIX y comienzos del XX, disconformes con la lí­nea de los centros estatales y más aun con los confesionales católicos.

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa