FICHTE. JUAN G.

[961](1794-1799)

Filósofo alemán, profesor de Jena y Berlí­n, que originó un pensamiento de gran influencia posterior, a mitad camino entre el idealismo crí­tico de Kant y la dialéctica agresiva de Hegel, aunque adoptando plenteamientos muy originales.

Su filosofí­a intenta discernir entre la realidad y la subjetividad, entre el yo y el no yo, sin inclinarse por soluciones, sino formulando brillantes interrogantes, que influyeron muchos en los aspectos morales y espirituales posteriores.

En sus «Discursos a la nación alemana», ante la invasión de Napoleón, y en su ensalzamiento de la raza germana, sembró los gérmenes del racismo del siglo XIX y XX.

El análisis de los tí­tulos de sus mejores obras refleja la amplitud de su pensamiento y de sus incógnitas. Son estos, entre otros: «Ensayo de una critica de la revelación», «Fundamentos de la teorí­a de la ciencia», «Fundamentos del derecho natural», «El destino del hombre», «Sobre el fundamento de nuestra creencia del gobierno divino del hombre», «Teorí­a del Derecho», «Caracteres de la edad contemporánea».

Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogí­a Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006

Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa