[553]
Grabación de la imagen en una superficie preparada. Cuando se inventó en el siglo XVIII (en 1727 J. H. Schulze, descubre la sensibilidad de las sales a la luz) y se divulga por primera vez en 1827 (Nicéforo Niepce ese año obtiene las primera figuras fotografiadas en papel preparado con sales), no se sospechaba que se iniciaba una fecunda carrera que habría llegar hasta la simultáneas y manipulables imágenes digitales de los tiempos actuales.
Desde entonces la fotografía hecha tarjeta, cartel, póster, cuadro ornamental, valla publicitaria, ilustración de prensa, información de revista, montaje audiovisual, se ha hecho lenguaje habitual de todos los medios modernos de comunicación.
En la educación religiosa no puede dejarse de usar como lenguaje, puesto que es uno de los que más capacidades comunicativas ofrecen por parte de los sujetos receptores cuando se trata de niños y de personas sencillas.
Pedro Chico González, Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa, Editorial Bruño, Lima, Perú 2006
Fuente: Diccionario de Catequesis y Pedagogía Religiosa