FRANZ MONE

Historiador y arqueólogo; nació en Mingolsheim, cerca de Bruchsal, Baden el 12 de mayo de 1796; murió en Karlsruhe el 12 de marzo de 1871. Asistió al gimnasio en Bruchsal y en 1814 entró a Heidelberg, donde en 1817 fue nombrado tutor (Privatdozent) en historia; en 1818, secretario de la biblioteca de la universidad; en 1819, profesor extraordinario; en 1822, profesor ordinario y en 1825 director de la biblioteca universitaria. Desde 1827 a 1831 fue profesor en Lovaina. A su regreso a Baden editó durante un tiempo el «Karlsruher Zeitung»; en 1825 se convirtió en archivista y director de los Archivos Nacionales Generales en Karlsruhe, y se retiró en 1868.

Por su gran diligencia y energía incansable adquirió amplios conocimientos. Sus obras sobre la historia primitiva («Urgeschichte des badischen Landes», 2 vols., 1845; «Untersuchungen über die gallisch Sprache», 1851; «Celtische Forschungen», 1857) sufren de su tendencia a rastrear todo lo posible a un origen celta. Más importantes son sus obras sobre historia literaria, que incluyen: «Einleitung in das Nibelungenlied» (1818); «Geschichte des Heidentums im nördlichen Europa» (2 vols., 1822-3); «Otnit» (1821); «Quellen und Forschungen zur Geschichte der deutschen Literatur und Sprache» (1830) «Untersuchungen zur Geschichte der deutschen Heldensage» (1836);» Uebersicht der niederländischen Volksliteratur älterer Zeit» (1838). En el «Anzeiger für Kunde des deutschen Mittelalters» (1835-9), llama la atención a la gran cantidad de materiales desconocidos. Sus ediciones de «Altdeutsche Schauspiele» (1841) y «Schauspiele des Mittelalters» (2 vols., 1846) son de gran valor para la historia del drama.

Sus obras «Lateinische und griechische Messen» (1850) y «Lateinische Hymnen» (3 vols., 1853-5), adelantaron el conocimiento de la liturgia y la poesía eclesiástica, y ofrecen documentos importantes que no están publicados en ningún otro sitio. Para la historia de su país natal son útiles las siguientes: «Badisches Archiv» (2 vols., 1826-7); «Quellensammlung der badischen Landesgeschichte» (4 vols., 1848-67); el segundo volumen de la «Episcopatus Constantiensis» of Neugart (1862), y muy particularmente el extraordinariamente rico y variado «Zeitschrift für die Geschichte des Oberrheins» (21 vols., 1850-68), que fue fundado por Mone, y en el cual la mayoría de los artículos durante esos primeros años fueron de su pluma. Se ha continuado desde entonces por el Archivo General y por la Comisión Histórica de Baden. Su industria y el celo en la recopilación fueron muy loables, aunque a veces era deficiente en la exactitud y el juicio crítico; en sus obras el interés económico-histórico está siempre en primer plano. Fue un católico ferviente y piadoso, y tomó parte en la lucha eclesiástico-política de Baden durante los años cuarenta con la publicación de dos agresivos panfletos anónimos, «Die katholischen Zustande en Baden» (1841-3).

Bibliografía: VON WEECH, Badische Biographien, II (Heidelberg, 1875), 88-9; IDEM in Allg. deutsche Biogr., XXII (Leipzig, 1885), 165-6. Porciones de la correspondencia de Mone fueron editadas por VON WEECH en Zeitschr. für die Gesch. des Oberrheins, LV (1901), 422 ss., 650 ss.; LVII (1903), 458 ss.

Fuente: Löffler, Klemens. «Franz Mone.» The Catholic Encyclopedia. Vol. 10. New York: Robert Appleton Company, 1911.
http://www.newadvent.org/cathen/10478b.htm

Traducido por Luz María Hernández Medina. rc

Fuente: Enciclopedia Católica