G1497
Diccionario Strong
εἲδωλον
eídolon
de G1491; imagen (i.e. para adoración); por implicación dios pagano, o (plural) la adoración del mismo: ídolo, imagen.
—-
Diccionario Tuggy
εἴδωλον, ου, τό. Idolo, imagen, dios falso. A.T. אֵל , Isa 57:5. אֱלוֹהַּ , Núm 25:2. אֱלָהּ , Dan 3:12. אֱלִיל Lev 19:4. בָּמָה Eze 16:16. בַּעַל , 2Cr 17:3. גִּלּוּלִים , Lev 26:30. הֶבֶל Deu 32:21. חַמָּן , 2Cr 14:4(2Cr 14:5). מִפְלֶצֶת , 2Cr 15:16. עֹצֶב , Isa 48:5. עָצָב 1Sa 31:9. פְּסִילִים , 2Cr 33:22. פֶּסֶל , Éxo 20:4. צֶלֶם , Núm 33:52. שָׁעִיר , 2Cr 11:15. שִׁקּוּץ 1Re 11:7. תְּרָפִים , Gén 31:34. N.T. Idolo, imagen, dios falso : Hch 7:41; Hch 15:20; Rom 2:22; 1Co 8:4; 1Co 8:7; 1Co 10:19; 1Co 12:2; 2Co 6:16; 1Ts 1:9; 1Jn 5:21; Rev 9:20. εἰδώς, εἰδυῖα.Ver εἴδω, 1492. Ver οἶδα.
—-
Diccionario Swanson
(Swanson 1631)
εἴδωλον (eidōlon), ου (ou), τό (to): s.neu.; ≡ Strong 1497; TDNT 2.375-1. LN 6.97 ídolo, objeto hecho con el propósito de ser adorado (Hch 7:41; Hch 15:20; Rom 2:22; 1Co 8:4, 1Co 8:7; 1Co 10:19; 1Co 12:2; 2Co 6:16; 1Ts 1:9; 1Jn 5:21; Rev 9:20+); 2. LN 12.23 falso dios (1Jn 5:21), el poder que reside o es percibido en el objeto de adoración; para otra interpretación, ver anterior
—-
Diccionario Vine NT
eidolon (εἴδωλον, G1497), ídolo. Se traduce imagen en Apo 9:20; véase .
eidolon (εἴδωλον, G1497), primariamente un fantasma o semejanza (de eidos, apariencia, lit: aquello que es visto), o una idea, imaginación. Denota en el NT: (a) un ídolo, una imagen para representar a un dios falso (Hch 7:41; 1Co 12:2; Apo 9:20); (b) el dios falso adorado en una imagen (Hch 15:20; Rom 2:22; 1Co 8:4, 1Co 8:7; 1Co 10:19; 2Co 6:16; 1Ts 1:9; 1Jn 5:21).¶
«El término hebreo correspondiente denota «vanidad» (Jer 14:22; Jer 18:15); «cosa de nada» (Lev 19:4, cf. Efe 4:17). Así, aquello que representaba una deidad para los gentiles, para Pablo era una «vanidad» (Hch 14:15); «nada en el mundo» (1Co 8:4; 1Co 10:19). A los ídolos Jeremías los llama «espantapájaros» (RVR77; la traducción de RV y RVR no se ajusta al original), e Isaías (1Co 44:9-20, etc.) y Habacuc (1Co 2:18, G19), así como el salmista (1Co 115:4-8, etc.), son igualmente mordaces. Sin embargo, es importante señalar que en cada uno de estos casos es al pueblo de Dios a quien se habla. Cuando habla a los idólatras, Pablo, sabiendo que a nadie se gana mediante el ridículo, adopta una línea diferente (Hch 14:15-18; Hch 17:1, Hch 17:21-31)» (de Notes on Thessalonians, por Hogg y Vine, pp. 44-45).
Fuente: Varios Autores