Diccionario Strong
εἰκών
eikón
de G1503; semejanza, parecido, i.e. (literalmente) estatua, perfil, o (figurativamente) representación, semblanza: semejanza (de imagen), imagen.
—-
Diccionario Tuggy
εἰκών, όνος, ἡ. Imagen, semejanza, apariencia, forma, estatua. A.T. דְּמוּת Gén 5:1. סֶמֶל , סֵמֶל , Deu 4:16. פֶּסֶל , Isa 40:19. צֶלֶם Eze 7:20. צְלֵם Dan 2:31. תְּבוּנָה , Ose 13:2. N.T.
A) Imagen, semejanza : Mat 22:20; Mar 12:16; Luc 20:24; 1Co 15:49; 2Co 4:4; Col 1:15;
B) Apariencia, forma : Rom 1:23; Rom 8:29; 2Co 3:18; Col 3:10; Heb 10:1.
C) Estatua : Rev 13:14-15; Rev 14:9; Rev 14:11; Rev 15:2; Rev 16:2; Rev 19:20; Rev 20:4. εἱλαμην. Ver αἱρέομαι, 138. εἰλευθέρωσεν. Ver ἐλευθερόω, 1659. εἴληπται, εἴληφα. Ver λαμβάω, 2983.
—-
Diccionario Swanson
(Swanson 1635)
εἰκών (eikōn), όνος (onos), ἡ (hē): s.fem.; ≡ DBLHebr 7512; DBLAram 10614; Strong 1504; TDNT 2.381-1. LN 6.96 imagen, retrato (Mat 22:20); 2. LN 58.35 símil, que tiene la misma forma que otra cosa (1Co 15:49); 3. LN 58.61 figura, molde (Heb 10:1)
—-
Diccionario Vine NT
eikon (εἰκών, G1504), denota imagen. Este término incluye las dos ideas de representación y manifestación. «La idea de perfección no reside en la palabra misma, sino que tiene que ser encontrada en el contexto» (Lightfoot); los siguientes casos muestran con claridad las distinciones entre la semejanza imperfecta y perfecta.
Esta palabra se usa: (1) de una imagen en una moneda, no una mera semejanza (Mat 22:20; Mar 12:16; Luc 20:24); también de una estatua o representación similar, más que una semejanza (Rom 1:23; Apo 13:14-15, tres veces; Apo 14:9, Apo 14:11; Apo 15:2; Apo 16:2; Apo 19:20; Apo 20:4); de los descendientes de Adán como portadores de su imagen (1Co 15:49), siendo cada uno de ellos una representación derivada del prototipo; (2) de cosas relacionadas con cosas espirituales (Heb 10:1), negativamente, de la ley como siendo «sombra de los bienes venideros, no la imagen misma de las cosas», esto es, no la forma esencial y sustancial de ellas. El contraste ha sido asemejado a la diferencia entre una estatua y la sombra que ella arroja; (3) de las relaciones entre Dios el Padre, Cristo, y el hombre: (a) del hombre tal como fue creado como representación visible de Dios (1Co 11:7), un ser que se corresponde con el original. La condición del hombre como criatura caída no ha borrado totalmente la imagen; sigue siendo capaz de llevar responsabilidad, sigue teniendo cualidades correspondientes a las divinas, como el amor a la bondad y a la belleza, que no se hallan en ningún animal. En la caída el hombre dejó de ser un vehículo perfecto para la representación de Dios. La gracia de Dios en Cristo cumplirá aún más que lo que perdió Adán; (b) de personas regeneradas, en su condición de representaciones morales de lo que es Dios (Col 3:10; cf. Efe 4:24); (c) de creyentes, en su estado glorificado, no meramente en cuanto a que sean semejantes a Cristo, sino representándole (Rom 8:29; 1Co 15:49). Aquí la perfección es obra de la gracia divina; los creyentes tienen aún que representar, no a alguien como él, sino lo que él es en sí mismo, tanto en su cuerpo espiritual como en su carácter moral; (d) de Cristo en relación con Dios (2Co 4:4 : «la imagen de Dios»), esto es esencial y absolutamente la expresión y representación perfectas del arquetipo, Dios el Padre; en Col 1:15 : «la imagen del Dios invisible» da el pensamiento adicional sugerido por la palabra «invisible», de que Cristo es la representación visible y manifestación de Dios a los seres creados. La semejanza expresada en esta manifestación está involucrada en las relaciones esenciales en la Deidad, y es por ello singular y perfecta; «el que me ha visto a mí, ha visto al Padre» (Jua 14:9). «El calificativo «invisible» … no debe confinarse a la percepción de los sentidos corporales, sino que debe incluir también la percepción del ojo interior» (Lightfoot).¶
En cuanto a términos sinónimos, jomoima, semejanza, destaca el parecido con un arquetipo, aunque el parecido pueda no ser derivado, en tanto que eikon es una semejanza derivada (véase SEMEJANZA); eidos, forma, apariencia, aspecto, es una apariencia, «no necesariamente basada en la realidad» (véase FORMA, Nº 4); skia es «una semejanza oscurecida» (véase SOMBRA); morfe es «forma, como indicación del ser interior» (Abbott-Smith); véase FORMA. Para carakter, véase Nº 2.
Fuente: Varios Autores