G1515
Diccionario Strong
εἰρήνη
eirene
probablemente de un verbo primario εἴρω eiro (unir); paz (literalmente o figurativamente); por implicación prosperidad: paz.
—-
Diccionario Tuggy
εἰρήνη, ης, ἡ.Paz, bienestar, tranquilidad. A.T. בֶּטַח Isa 14:30. לֶקַח , Isa 29:24. צַח Isa 32:4. שַׁלְוָה , Pro 17:1. La gran mayoría de las veces שָׁלוֹם , Gén 26:29. שָׁלָם , Esd 4:17. שָׁלֵם , Sal 75:2(Sal 76:2). שָׁקַט , 1Cr 4:40. N.T.
A) Paz : (en contraste a la guerra): Mat 10:34; Luc 1:79; Luc 11:21; Luc 12:51; Luc 14:32; Luc 19:42; Hch 7:26; Hch 9:31; Hch 12:20; Hch 24:2; Rom 3:17; Rom 14:19; 1Co 7:15; 1Co 14:33; Gál 5:22; Efe 2:15; Efe 4:3; 1Ts 5:3; 2Ti 2:22; Heb 7:2; Heb 11:31; Heb 12:14; Stg 3:18; 1Pe 3:11; Rev 6:4.
B) Paz, bienestar, tranquilidad : Mat 10:13; Mar 5:34; Luc 2:14; Luc 2:29; Luc 7:50; Luc 8:48; Luc 10:5; Jua 14:27; Jua 16:33; Jua 20:19; Jua 20:21; Jua 20:26; Hch 10:36; Hch 15:33; Hch 16:36; Rom 1:7; Rom 2:10; Rom 5:1; Rom 8:6; Rom 14:17; Rom 15:13; Rom 15:33; Rom 16:20; 1Co 1:3; 1Co 16:11; 2Co 1:2; 2Co 13:11; Gál 1:3; Gál 6:16; Efe 1:2; Efe 2:14; Efe 2:17; Efe 6:15; Efe 6:23; Flp 1:2; Flp 4:7; Flp 4:9; Col 1:2; Col 3:15; 1Ts 1:1; 1Ts 5:23; 2Ts 1:2; 2Ts 3:16; 1Ti 1:2; 2Ti 1:2; Tit 1:4; Flm 1:3; Heb 13:20; Stg 2:16; 1Pe 1:2; 1Pe 5:14; 2Pe 1:2; 2Pe 3:14; 2Jn 1:3; 3Jn 1:15; Jud 1:2; Rev 1:4.
—-
Diccionario Swanson
(Swanson 1645)
εἰρήνη (eirēnē), ης (ēs), ἡ (hē): s.fem.; ≡ DBLHebr 8934; Strong 1515; TDNT 2.400-1. LN 22.42 paz, armonía, tranquilidad; en ciertos contextos se considera bajo el concepto de Shalom en el AT, es decir, bienestar, salud (Mat 10:34; Mar 5:34; Jua 14:27; Jua 16:33; Jua 20:19, Jua 20:21; Rom 1:7; Rom 5:1; Rom 15:33; Gál 5:22; Efe 2:14; Flp 4:7, Flp 4:9; Col 3:15; Rom 10:15 v.l.); 2. LN 25.248 libre de preocupación (Gál 5:22), para otra interpretación, ver anterior
—-
Diccionario Vine NT
eirene (εἰρήνη, G1515), «aparece en cada uno de los libros del NT a excepción de 1 Juan, y se traduce uniformemente como «paz». Describe: (a) relaciones armónicas entre personas (Mat 10:34; Rom 14:19); (b) entre naciones (Luc 14:32; Hch 12:20; Apo 6:4); (c) amistad (Hch 15:33; 1Co 16:11; Heb 11:31); (d) ausencia de agresión (Luc 11:21; Luc 19:42; Hch 9:31; Hch 16:36); (e) orden, en el Estado (Hch 24:2); en las iglesias (1Co 14:33); (f) las relaciones armónicas entre Dios y el hombre, conseguidas mediante el evangelio (Hch 10:36; Efe 2:17); (g) la conciencia de reposo y contentamiento que surge de ello (Mat 10:13; Mar 5:34; Luc 1:79; Luc 2:29; Jua 14:27; Rom 1:7; Rom 3:17; Rom 8:6); en ciertos pasajes esta idea no es distinguible de la última (Rom 5:1)» (de Notes on Thessalonians, por Hogg y Vine, p. 154).
«El Dios de paz» es un título utilizado en Rom 15:33; Rom 16:20; Flp 4:9; 1Ts 5:23; Heb 13:20; cf. 1Co 14:33; 2Co 13:11. La palabra hebrea correspondiente, shalom, significa primariamente integridad, véase su uso en Jos 8:31 : «enteras»; Rut 2:12 : «cumplida»; Neh 6:15 : «terminado»; Isa 42:19 : «el perfecto» (Reina 1569, RV). Por ello, hay una estrecha relación entre el título en 1Ts 5:23 y el término jolokleros : «entero», en aquel versículo. En la LXX shalom se traduce frecuentemente por soteria, salvación (p.ej., Gén 26:31; Gén 41:16); de ahí que la «ofrenda de paz» reciba el nombre de «ofrenda de salvación». Cf. Luc 7:50; Luc 8:48. En 2Ts 3:16, el título «Señor de paz» tiene su mejor interpretación como referido al Señor Jesús. En Hch 7:26 la traducción literal es «estaba reconciliándolos (tiempo imperfecto conativo, expresando un intenso esfuerzo) a la paz».
Fuente: Varios Autores