Diccionario Strong
ἐκ
ec
o ἐξ ex; preposición primaria denotando origen (el punto de donde procedo el movimiento o acción), de, fuera (de lugar, tiempo o causa; literalmente o figurativamente; directo o remoto): terrenal, hace (muchos años), insistencia, abundantemente, depender. A menudo usado en composición, con el mismo sentido general; a menudo de terminación.
—-
Diccionario Tuggy
ἐκ. (ἐξ ante vocal). prep. con gen. Desde, de, de entre, por, por causa de, por medio de, a base de, según, en, etc.
A) Separación.
1) Grupo del cual se separa: Mat 13:41; Luc 20:35; Jua 12:1; Jua 15:19; Hch 1:24; Hch 17:31; Rom 9:24; Rom 10:7; 1Co 5:2; Heb 11:19; 1Pe 1:3.
2) Lugar de donde se separa: Mat 2:15; Mat 26:27; Mar 16:3; Luc 1:74; Jua 4:12; Jua 10:39; Jua 17:15; Jua 20:1; Hch 12:11; Hch 28:4; 1Co 11:28; Heb 13:10; 1Pe 2:9; Rev 3:5.
3) Situación o circunstancia de la cual se separa: Jua 5:24; Jua 12:27; Hch 7:10; Rom 13:11; Heb 5:7; Stg 5:20; 1Pe 1:18; 1Jn 3:14; Rev 3:10; Rev 14:13; Rev 16:11.
4) De cosa o persona de quien se separa: Jua 17:15; Hch 15:29; 1Co 9:19; 2Ti 2:26; Rev 15:2.
B) Origen.
1) De nación, pueblo, raza, familia, ciudad, etc.: Mat 21:25; Mar 11:30; Luc 1:27; Luc 2:4; Luc 2:36; Luc 23:7; Jua 1:46; Jua 3:31; Jua 7:42; Jua 8:23; Jua 15:19; Jua 17:14; Hch 4:6; Hch 13:21; Hch 23:34; Ro,Hch 1:3; Rom 11:1; Gál 2:15; Flp 3:5; 1Jn 2:16; 1Jn 4:5.
2) De persona o cosa: Mat 5:37; Jua 7:17; Jua 7:22; Jua 10:32; Hch 22:14; Rom 2:29; Rom 11:36; 1Co 7:7; 1Co 8:6; 2Co 5:1; Gál 5:8; Flp 3:9; 1Jn 2:16.
3) Partidarios. Donde la idea de ser, supera la de origen: Hch 11:20; Rom 2:8; Rom 3:26; Rom 4:14; Rom 9:6; Rom 16:10-11; Gál 2:12; Gál 3:7; Gál 3:9; Col 4:11; Tit 1:10.
4) Idea de causa: Mat 15:5; Mar 7:11; 2Co 1:11; 2Co 2:2; 2Co 7:9; Rev 2:11.
5) Origen del cual procede algo: Mat 12:34; Mar 12:30; Luc 6:44; Luc 10:27; Jua 8:44; Jua 12:34; Rom 2:18; Rom 6:17; 1Co 9:13-14; 2Co 2:4; Efe 6:6; Col 3:23; 1Ti 1:5; 2Ti 2:22; Stg 2:18; 1Pe 1:22; 1Pe 2:12; 1Jn 4:6.
6) Material de que se hizo algo: Mat 27:29; Jua 2:15; Jua 9:6; Jua 19:2; Rom 9:21; 1Co 11:12; 1Co 15:47; Rev 18:12; Rev 21:21.
7) Regla o principio. Según, de acuerdo con : Mat 12:37; Luc 19:22; Rom 9:12; 2Co 8:11; 2Co 8:13.
C) Usos perifrásticos.
1) Con el gen. partitivo.
A) Después de números o cantidades: Mat 10:29; Mat 25:2; Mar 9:17; Mar 16:12; Luc 24:13; Jua 1:35; Jua 6:60; Jua 7:19; Jua 7:31; Jua 11:49; 1Co 15:6; Rev 7:4.
B) Con el pronombre indef. o pronombre interrog.: Mat 6:27; Luc 11:5; Luc 11:15; Luc 12:25; Luc 14:28; Jua 6:64; Jua 7:25; Jua 7:44; Jua 7:48; Jua 9:16; Jua 11:37, etc.
C) El gen. partitivo con ἐκ, como parte del sujeto o del objeto: Mat 23:34; Luc 11:49; Luc 21:16; Jua 16:17; 2Jn 1:4; Rev 11:9.
D) Después de verbos con idea de proveer, recibir, consumir, etc.: Mat 25:8; Mat 26:29; Mar 14:25; Jua 1:16; Jua 4:13-14; Jua 6:11; Jua 6:26; 1Co 9:7; 1Co 11:28; 1Jn 4:13; Rev 2:7; Rev 14:10; Rev 18:4; Rev 19:21.
E) Con εἰμί : Mat 26:73; Mar 14:69-70; Luc 22:58; Jua 7:50; Jua 10:26; Hch 21:8; 1Co 12:15-16.
F) Después de verbos tal como llenar: Mat 23:25; Luc 15:16; Jua 12:3; Rev 8:5.
2) perif. Mayormente por precio o valor: Mat 20:2; Mat 27:7; Hch 1:18.
D) Usos en expresiones de tiempo.
1) Del comienzo de tiempo. Desde : Mat 19:12; Mar 9:21; Mar 10:20; Luc 18:21; Luc 23:8; Jua 6:64; Jua 9:1; Jua 9:32; Hch 9:33; Hch 15:21; Hch 24:10.
2) Secuencia de tiempo: Mat 26:44; Mar 14:72; Jua 9:24; Hch 11:9; Heb 9:28; 2Pe 2:8.
—-
Diccionario Swanson
(Swanson 1666)
ἐκ (ek): prep.; ≡ Strong 1537-1. LN 84.4 (siempre en el genitivo) afuera, de, fuera de, distancia desde un área o espacio (Mat 16:1; Luc 23:55); 2. LN 89.25 debido a; indicador de causa o razón (Jua 6:66); 3. LN 89.77 por medio de, de; indicador de métodos o medios (Luc 8:3); 4. LN 90.12 con, como resultado de, indicador de instrumento, con la implicación de resultado (Rev 3:18; Rev 8:11); 5. LN 89.85 con, de; indicador de manera, con frecuencia, con la implicación de origen (2Co 9:7); 6. LN 90.16 de, por; indicador del origen de un estado o actividad (Rom 9:10; 1Ts 2:6; Rev 18:20); 7. LN 89.121 libre de, de, aparte de; indicador de disociación (Jua 17:15; 1Co 9:19); 8. LN 89.3 de; indicador de origen o derivación de algo (Luc 2:36; Jua 8:47; Hch 4:6); 9. LN 63.20 uno de, uno entre, una parte de; indicador de una parte del todo (Mat 26:73); 10. LN 68.54 desde; indicador de finalización (Rev 14:13); 11. LN 67.33 cuando, en el tiempo de; indicador que relaciona momentos en el tiempo (Mat 26:44); 12. LN 67.131 desde, de; indicador de tiempo desde un punto en el pasado (Jua 9:1); 13. LN 57.163 con, por medio de; indicador de precio (Mat 27:7); 14. LN 89.142 compuesto por, de, hecho de; indicador de la consistencia de algo como una esencia o un producto (Mat 27:29), nota: ver el índice LN para un tratamiento más completo de las unidades del léxico.
—-
(Swanson 1735)
ἐκπερισσῶς (ekperissōs): adv.; ≡ Strong 1537 + 4053-LN 78.31 excesivamente, enfáticamente, vehementemente, insistentemente (Mar 14:31+)
—-
(Swanson 1771)
ἐκφωνέω (ekphōneō): vb.; ≡ Strong 1537 + 5455-clamar (Luc 16:24 v.l. BAGD); no se encuentra en LN
—-
Diccionario Vine NT
ek (ἐκ, G1537), fuera de, desde, por, sugiriendo la fuente desde la que algo es llevado a cabo. Se traduce en ocasiones como «por medio de», p.ej., Luc 16:9 : «por medio de las riquezas injustas»; 2Co 1:11 : «por medio de muchos».
ekperissos (ἐκπερισσω̂ς, G1537), (compuesto de ek, fuera de, y el adverbio perissos), sumamente, lo más. Se encuentra en Mar 14:31, en los textos más comúnmente aceptados; otros tienen ek perissou, caso genitivo del adjetivo perissos, más; «con mayor insistencia», de las protestas de lealtad de Pedro.¶
Notas: (1) jedeos se traduce «con el mayor placer» (2Co 12:15); «de buena gana» (Mar 6:20; Mar 12:37; 2Co 11:19; 2Co 12:9); véase BUENO, D, Nº 4; (2) queiron, «peor», se traduce en Heb 10:29 : «¿Cuánto mayor castigo?»; lit: «cuanto peor castigo»; véase PEOR; (3) para koiton, «camarero mayor», en Hch 12:20, véase CAMARERO;¶ (4) kreitton, véase MEJOR, se traduce «mayor» en Heb 7:7; (5) malon se traduce «mayor» en Mar 14:31, como acompañamiento de la frase ek perissou; este es el texto que aparece en TR como alternativa a ekperissos (cf. Nº 4 más arriba); (6) megas, véase GRANDE, Nº 1, se traduce «mayor» en Heb 8:11. Toda la frase: «Desde el menor hasta el mayor de ellos» equivale a la expresión castellana «todos sin excepción». Se usa en la LXX, p.ej., en 1Sa 5:9 («Dios hirió al pueblo de Gat» «desde el chico hasta el grande», RVR). Cf. 1Sa 30:19; 2Cr 34:30, etc. Véase GRANDE; (7) el verbo perisseuo, abundar, ser o tener abundancia, sobrar, se traduce «fuere mayor» en Mat 5:20; véase ABUNDAR en ABUNDANCIA, B, Nº 1; (8) para presbuteros, traducido «mayor» en Luc 15:25, véase ANCIANO, Nº 4; (8) progonos, adjetivo que denota naci do antes (pro, antes, y ginomai, venir a ser), se usa como nombre en plural (2Ti 1:3 : «mayores»; en 1Ti 5:4 : «padres»). Véase PADRE.¶
Fuente: Varios Autores