G173
Diccionario Strong
ἄκανθα
ákandsa
probablemente de lo mismo que G188; espina: espina, espino.
—-
Diccionario Tuggy
ἄκανθα, ης, ἡ. Espina, zarza, espino. A.T. בְּאֻשִׁיס , Isa 5:2. חֶרֶק , Pro 15:19. חוֹחַ , Pro 26:9. סִיר , Ecl 7:6. קוֹץ , Gén 3:18. שַׁיִת , Isa 7:23. N.T. Espina, zarza, espino : Mat 7:16; Mat 13:7; Mat 13:22; Mat 27:29; Mar 4:7; Mar 4:18; Luc 6:44; Luc 8:7; Luc 8:14; Jua 19:2.
—-
Diccionario Swanson
(Swanson 180)
ἄκανθα (akantha), ης (ēs), ἡ (hē): s.fem.; ≡ Strong 173-LN 3.17 planta de espino, arbusto con espinas (Mat 7:16; Mar 4:7, Mar 4:18; Jua 19:2; Heb 6:8)
—-
Diccionario Vine NT
akantha (ἄκανθα, G173), espino, espina (de ake, punta). Se usa siempre en forma plural en el NT (Mat 7:16 y pasaje paralelo en Luc 6:44; Mat 13:7, dos veces, 22 y paralelos en Marcos y Lucas); en Mat 27:29 y Jua 19:2, de la corona de espinas puesta sobre la cabeza de Cristo (véase también B) en burlona imitación de las coronas de laurel llevadas por los emperadores. Los espinos eran el resultado de la maldición divina sobre la tierra (Gén 3:18; contrastar Isa 55:13). Por lo general, las espinas de la corona entretejida por los soldados se identifican como las del Zizyfus spina Christi, que alcanza una altura de 6 metros y más, a lo largo del Jordán y abundantes en Palestina; sus ramas son flexibles. Pero hay otra especie, el qundaul árabe, del que se entretejen coronas que se venden en Jerusalén como réplicas de la corona de Cristo, que parece más probable. Las ramas se entretejen fácilmente, y son evidentemente aptas para esta tortura. El término akantha aparece también en Heb 6:8.¶
Fuente: Varios Autores