Diccionario Strong
ἔσχατος
ésjatos
superlativo probablemente de G2192 (en el sentido de contigüidad); más lejos, final (de lugar o tiempo): postrer, postrero, último, (postrer) estado, final.
—-
Diccionario Tuggy
ἔσχατος, η, ον. adjetivo Ultimo, postrero, final, extremo, el más bajo o insignificante. adv. Después de, por último. A.T. אַחַר Lev 27:18. אָחוֹר Sal 138:5(Sal 139:5). אַחֲרוֹן Gén 49:1. אַחֲרִית , Gén 33:2. לָאַחֲוֹנָה , Núm 2:31. בְּאַהֲרִית , Deu 31:29. אַחֲרִית Deu 32:20. אָחוֹר ; Job 23:8. אַחֲרֵי דֲנָה , Dan 2:45. אָסַף pi. Núm 10:25. אֶפֶס Isa 45:22. אָרַח , Jer 9:1(Jer 9:2). אֹרַח Job 8:13. נָּדוֹל , Jos 1:4. ירכָּה , Isa 37:24. מֶרְחָק Isa 8:9. סוּף , 1Re 9:26. קֵץ Eze 35:5. קָצֶה , Deu 28:49. שְׁבִיעִי , Lev 23:16. תַּכְלִית ; Job 11:7. N.T.
A) adjetivo Ultimo, postrero, final, el más bajo o insignificante.
1) De lugar: Luc 14:9-10; Hch 1:8; Hch 13:47.
2) De rango: Mat 19:30; Mat 20:16; Mar 9:35; Mar 10:31; Luc 13:30; Textus Receptus Jua 8:9; 1Co 4:9.
3) De tiempo.
A) En general: Mat 12:45; Mat 20:8; Mat 20:12; Mat 20:14; Mat 27:64; Luc 11:26; Jua 7:37; 1Co 15:26; 1Co 15:45; 1Co 15:52; Stg 5:3; 2Pe 2:20; Rev 2:19; Rev 15:1.
B) Significado escatológico: Jua 6:39-40; Jua 6:44; Jua 6:54; Jua 11:24; Jua 12:48; Hch 2:17; 2Ti 3:1; Heb 1:2; 1Pe 1:20; 2Pe 3:3; 1Jn 2:18; Jud 1:18; Rev 2:8; Rev 21:9.
4) Lo final, lo último : Mat 5:26; Luc 12:59; Rev 1:17; Rev 22:13.
B) adv. Después de, por último : Mar 12:22; 1Co 15:8.
C) En, Mar 12:6 se puede argumentar tanto por sentido A como por sentido B. El autor prefiere considerarlo como adv. = sentido B.
—-
Diccionario Swanson
(Swanson 2274)
ἔσχατος (eschatos), η (ē), ον (on): adj.; ≡ DBLHebr 344, 340; Strong 2078; TDNT 2.697- 1. LN 61.13 final(mente), el último de una serie (Mat 5:26); 2. LN 87.66 menos importante, el más bajo e insignificante (Luc 14:9-10+)
—-
Diccionario Vine NT
escatos (ἔσχατος, G2078), último, extremo, final. Se usa como nombre: (a) de tiempo: «al fin de estos días» (VHA), esto es, al final del período bajo la ley, en lugar de la RVR: «en estos postreros días»; de la misma manera en 1Pe 1:20; «al fin de los tiempos» (VHA; RVR: «postreros tiempos»). En 2Pe 2:20, el plural, ta escata, lit: «las últimas cosas», se traduce «su postrer estado» (RVR; RV: «postrimerías»); esta misma frase se usa en Mat 12:45 : «postrer estado» (RV: «cosas últimas»); Luc 11:26 : «postrer estado» (RV: «postrero»); (b) de lugar (Hch 13:47 : «lo último de la tierra»; RV: «lo postrero»). Véanse POSTRERO.
Notas: (1) La conjunción jina, para que, se traduce en ocasiones «a fin de», «a fin de que» (Mar 3:2; Luc 20:20; Rom 6:4; Rom 7:13; Rom 15:4; Gál 3:24, etc.); (2) jisteron, neutro del adjetivo justeros, se usa adverbialmente con el significado de «al fin» (Mat 26:60); véase bajo C; (3) jopos, conjunción, para que, para, se traduce «a fin de que» en Hch 9:2; (4) la partícula pote, algún tiempo, cuando se usa después de ede, ahora, ya, significa «ahora al fin», y se traduce «al fin» en Rom 1:10, donde la frase entera «si de alguna manera ahora al fin» sugiere no solo un ardiente deseo sino también la existencia de dificultades durante un tiempo considerable, y en Flp 4:10, por lo mismo; véanse OTRO, TIEMPO.
escatos (ἔσχατος, G2078), último, final, postrero, extremo. Se utiliza: (a) de lugar «último» (p.ej., Luc 14:9-10; Hch 1:8; Hch 13:47); (b) de rango, «el postrero» (p.ej., Mar 9:35); (c) de tiempo, ya relacionado con personas o con cosas, p.ej., Mat 5:26 : «el último cuadrante»; Mat 20:8, Mat 20:12, Mat 20:14, Mat 20:16, dos veces: «postrero/s»; Mar 12:6, lit., «a él se los envió al último» (RVR: «lo envió también a ellos»; Mar 12:22 : «después de todos»); 1Co 4:9, de los apóstoles como los últimos en el programa de una exhibición espectacular; 1Co 15:45 : «el postrer Adán»; Apo 2:19 : «obras postreras»; del estado final de una persona (Mat 12:45), plural neutro, lit., «las últimas cosas», traducido en RVR «el postrer estado»; lo mismo en Luc 11:26; 2Pe 2:20; usado de Cristo como el Eterno (Apo 1:17 : «el primero y el último»; en TR también en Apo 1:11; Apo 2:8 : «el postrero»; Apo 22:13); en frases escatológicas, como sigue: (a) «el día postrero», término inclusivo que incluye tanto el tiempo de la resurrección de los redimidos (Jua 6:39-40, Jua 6:44, Jua 6:54 y Jua 11:24), como el tiempo posterior del juicio de los irregenerados, ante el gran trono blanco (Jua 12:48); (b) «los postreros días» (Hch 2:17), un período relacionado con la manifestación sobrenatural del Espíritu Santo en Pentecostés y la reanudación de las intervenciones divinas en los asuntos del mundo al final de la era actual, antes de «el día de Jehová, grande y terrible» (Mal 4:5), que dará entrada al reinado mesiánico; (c) en 2Ti 3:1 : «en los postreros días» se refiere al final de la actual era con su presente estado de cosas; (d) en Stg 5:3, la frase «los días postreros» se refiere tanto al período anterior a la destrucción de la ciudad y de la tierra el 70 d.C. como al período que cerrara esta era en los actos consumadores de persecución de parte de los gentiles incluyendo el «tiempo de angustia para Jacob» (cf. Stg 5:7-8); (e) en 1Pe 1:5 : «el tiempo postrero» se refiere al tiempo de la Segunda Venida del Señor; (f) en 1Jn 2:18 : «el último tiempo», y en Jud 1:18 : «el postrer tiempo», significan la era presente anterior a la Segunda Venida.
Notas: (1) En Heb 1:2, «en estos postreros días» (RVR77: «en estos últimos días»), la referencia es al final del período del testimonio de los profetas bajo la Ley, que llega a su fin con la presencia de Cristo y su sacrificio redentor y los efectos del mismo, siendo el tiempo presente «ha hablado» indicador de los efectos continuos del mensaje corporificado en el Cristo resucitado; (2) lo mismo con 1Pe 1:20 : «en los postreros tiempos»; (3) justeros denota más tarde o posterior, y se utiliza en 1Ti 4:1 : «en los postreros tiempos». Varios mss. acreditados lo tienen en Mat 21:31, «el anterior», en lugar de protos, «el primero»;¶ (4) para los términos «postrimerías» en 2Pe 2:20 (RV) y «postrimero/s» en 1Pe 1:5, 1Pe 1:20 (RV), véase escatos más arriba; (5) en Heb 10:9 (RV), el término «postrero» es traducción de deuteros; véase, y también SEGUNDO.
Fuente: Varios Autores