G2352
Diccionario Strong
θραύω
dsraúo
verbo primario; triturar: oprimir. Compare H4486.
—-
Diccionario Tuggy
θραύω.(fut. θραύσω; 1 tiempo aoristo ἔθραυσα; 1 tiempo aoristo voz pasiva ἐθραύσθην; tiempo perfecto voz pasiva τέθραυσμαι y τέθραυμαι). Oprimir, romper, destruir, tributar. A.T. חָפַז , Deu 20:3. מוּג Eze 21:20(Eze 21:15). מָחַץ , Núm 24:17. מָסַס , Eze 21:12(Eze 21:7). נָגַף qal., 2Sa 12:15. נָגַף ni., 2Cr 6:24. נֶגֶף , Núm 17:11(Núm 16:46). נָשַׁת , Jer 28:30(Jer 51:30). עָצַב ni., 1Sa 20:34. עָרַץ , Isa 2:19. פָּרַץ , 2Cr 20:37. רָעַץ , Éxo 15:6. רָצַץ Isa 42:4. N.T. Oprimir : Luc 4:18.
—-
Diccionario Swanson
(Swanson 2575)
θραύω (thrauō): vb.; ≡ Strong 2352-LN 22.22 oprimir, (voz pasiva) ser oprimido, ser esclavizado (Luc 4:18+)
—-
Diccionario Vine NT
thrauo (θράυω, G2352), golpear a través, desmenuzar. Se utiliza en Luc 4:18 : «los oprimidos», esto es, quebrantados por las calamidades.¶
thrauo (θράυω, G2352), herir a través, desmenuzar. Se utiliza en Luc 4:18, traducido en la RV: «a los quebrantados» (RVR, RVR77, Besson, VM: «oprimidos»). Véase OPRIMIR, Nº 5.¶
kai (καί, G2352), conjunción. Tiene tres significados principales: «y», «también», «aun». Cuando kai significa «también» precede a la palabra que enfatiza, p. ej., en Jua 9:40 : «¿Acaso nosotros somos también ciegos?» Frecuentemente tiene un sentido ascendente o dirigiendo hacia un clímax, significando «incluso», «hasta», «aun», siendo aquello que se añade algo fuera de lo común, produciendo un clímax. Ejemplos de ello son Mat 5:46-47, donde «también» debería ser «aun»; Mar 1:27; Luc 6:33 (VM); Luc 10:17; Jua 12:42; Gál 2:13 (VM), 17, donde «también» debería ser «aun»; Efe 5:12.
Cuando va seguido por un «si» condicional, o por «aunque», kai significa frecuentemente «aun» (p. ej., Mat 26:35; Jua 8:14).
El empleo epexegético o explicativo del término kai seguido por un nombre en aposición, y significando «o sea», «esto es», es relativamente infrecuente. Las palabras de Winer pidiendo prudencia son dignas de ser oídas, con respecto a que «este sentido ha sido introducido en demasiados pasajes» (esto es, en las versiones inglesas – N. del T.) (Grammar of the New Testament, p. 546.) Los hay quienes creen que tiene este sentido en Jua 3:5 : «agua, esto es, el Espíritu», y Gál 6:16 : «esto es, el Israel de Dios»; otros, por su parte, mantienen el sentido llano de kai como conjunción en estos dos pasajes, manteniendo en el primer pasaje la acción de la Palabra (el agua, cf. Efe 5:26) aplicada por el Espíritu, y, con respecto al segundo pasaje, la distinción entre el Israel de Dios y la Iglesia, siendo lo primero el remanente fiel de Israel en esta edad de la Iglesia, e incorporado a ella, pero manteniendo su distintividad como el remanente fiel de Israel que reconoce a su Mesías.
Notas: Compuestos de kai traducidos con frases que incluyen «y» son (1) kago, contracción de kai y ego : «y yo» (p. ej., Luc 2:48); véanse MANERA, TAMBIéN; (2) kakei, contracción de kai y ekei : «y allí» (p. ej., Mat 5:23); véanse; (3) kakeithen, contracción de kai y ekeithen : «y de allí», con respecto a lugar (Mar 9:30); «y después», con respecto a tiempo (p. ej., Hch 13:21), traducido «luego»; véanse LUEGO; (4) kakeinos, contracción de kai y ekeinos : «y él» (Luc 22:12, VM; Jua 7:29); asimismo traducido «él también» (Jua 6:57); véanseéL, ESTE, IGUAL, MODO, TAMBIéN; (5) kan, contracción de kai ean, traducido «y si» en pasajes como Mar 16:18; Luc 13:9; Jua 8:55, etc.; véanse AUNQUE, MENOS, SOLAMENTE, SI, SIQUIERA.
Fuente: Varios Autores