G26
Diccionario Strong
ἀγάπη
agápe
de G25; amor, i.e. afecto o benevolencia; específicamente (plural) festín de amor: ágape, amado, amor.
—-
Diccionario Tuggy
ἀγάπη, ης, ἡ. Amor. El sustantivo del cual ἀγαπάω es el verbo. Por mucho tiempo no se conocía ningún ejemplo de esta palabra fuera de los escritos bíblicos. Ya ese no es el caso.
A) Del amor humano.
1) Sin indicar el objeto del amor: Rom 12:9. Rom 13:10; 1Co 8:1. 1Co 13:3; 2Co 8:8; 2Co 8:24; Col 3:12-14; 1Ts 1:3.
2) Con preposiciones: Rom 14:15; 1Co 4:21; Gál 5:13; Efe 4:15; Flp 1:15-16; Flm 1:7; Flm 1:9.
3) Atributos del amor: Rom 12:9; 2Co 6:6; Gál 5:22-23; Col 1:8; 1Pe 4:8.
4) Indicando el objeto del amor.
A) Hacia otro ser humano: Efe 1:15; Col 1:4; 1Ts 3:12; 2Ts 1:3.
B) Hacia Dios o Cristo: Luc 11:42; (pero en muchos casos tales genitivos pueden ser tanto subjetivos como objetivos), Jua 5:42; 2Ts 3:5; Heb 6:10; 1Jn 2:5, 1Jn 2:15; 1Jn 3:17; 1Jn 4:12; 1Jn 5:3.
B) Del amor de Dios y de Cristo.
1) Hacia los hombres: Jua 15:9; Rom 5:8; 1Jn 3:1; 1Jn 4:9.
2) El uno hacia el otro: Jua 15:10; Jua 17:26; Col 1:13.
C) En el plural (αἱ ἀγάπαι) Agapes, comidas fraternales de los primeros cristianos: Jud 1:12. Es probable que ταῖς ἀπάταις en 2Pe 2:13 deba ser ταῖς ἀγάπαις.
—-
Diccionario Swanson
(Swanson 27)
ἀγάπη (agapē), ης (ēs), ἡ (hē): s.fem.; ≡ DBLHebr 173; Strong 26; TDNT 1.21-1. LN 25.43 amor (cristiano) (Rom 5:8); 2. LN 23.28 Cena de la Comunión, comida fraternal (Jud 1:12+)
—-
Diccionario Vine NT
agape (ἀγάπη, G26), amor. Se usa en plural en Jud 1:12, significando «fiestas de amor»; en el pasaje correspondiente en 2Pe 2:13, los mss. más genuinos tienen la palabra apate, «errores» (RV, RVR, RVR77); «engaños» (VM). Véase AMOR.
agape (ἀγάπη, G26), cuyo significado ya ha quedado señalado en relación con A, Nº 1, se traduce siempre como «amor» en la RVR, excepto en Jud 1:12, donde se halla en plural, y se vierte como «agapes». En cambio, en la RV se traduce en varios pasajes como «caridad» (p.ej., Rom 13:10; 1Co 8:1,1Co 13:1, 1Co 14:1; Flm 1:5; Apo 2:19). En Jud 1:19, la RV traduce «convites». Véase agape, y Nota (2) abajo.
Notas: (1) En las dos afirmaciones en 1Jn 4:8 y 1Jn 4:16, «Dios es amor», se usan ambas para dar mandamiento a que los creyentes ejerciten el amor. En tanto que el primer pasaje introduce una declaración del modo en que el amor de Dios se ha manifestado (1Jn 4:9-10), el segundo introduce una afirmación de la identificación de los creyentes con Dios en carácter, y el resultado después en el tribunal de Cristo (1Jn 4:17); identificación esta representada idealmente en la frase «como él es, así somos nosotros en este mundo».
(2) Con respecto a su utilización en plural en Jud 1:12, y en algunos manuscritos en 2Pe 2:13, se puede señalar lo siguiente. Estos «convites» (RV) o «ágapes» surgieron a partir de las comidas en común de las iglesias primitivas (cf. 1Co 11:21). Pueden haber tenido su origen en las comidas privadas de las familias judías, con la adición de la observancia de la Cena del Señor. Había, sin embargo, comidas en común similares entre las fraternidades paganas. El mal que tuvo que tratarse en Corinto (1 Corintios 5) se vio agudizado por la presencia de personas inmorales, que degradaban las fiestas en banquetes desenfrenados, tal como se menciona en 2 Pedro y en Jud. En tiempos posteriores, el ágape fue separado de la Cena del Señor.
Fuente: Varios Autores