G281
Diccionario Strong
ἀμήν
amén
de origen hebreo [H543]; propiamente firme, i.e. (figurativamente) confiable, digno de confianza; adverbio ciertamente (a menudo como interjección así sea): amén, de cierto.
—-
Diccionario Tuggy
ἀμήν. Que así sea, verdaderamente, en verdad, amén. (En la LXX a veces usado por אָמֵן que casi siempre es traducido por γένοιτο. Esta palabra ha sido usado por los cristianos desde los primeros años. Se expresa simbólicamente por el número 99: α=1 + μ=40 + η=8 + ν=50).
A) palabra litúrgica hablada:
1) Por la congregación al final de la liturgia: 1Cr 16:36; Neh 5:13; Neh 8:6; 1Co 14:16; Rev 5:14.
2) Al final de una doxología: Rom 1:25; Rom 9:5; Rom 11:36; Rom 15:33; Rom 16:27; Gál 1:5; Gál 6:18; Efe 3:21; Flp 4:20; 1Ti 1:17; 1Ti 6:16; 2Ti 4:18; Heb 13:21; para arrepentirse, irrevocable, que no se arrepiente : Rom 11:29; 1Pe 4:11; 1Pe 5:11; Jud 1:25; Rev 1:6; Rev 7:12.
B) Usado con λέγω para hacer una declaración solemne. En el N.T. usado así solamente por Jesucristo. Ciertamente, en verdad : Mat 5:18; Mat 5:26; Mat 6:2; Mat 6:5; Mat 6:16; etc. 31 veces. Mar 3:28; Mar 9:1; etc., 13 veces. Luc 4:24; Luc 12:37, etc. 6 veces. Juan siempre usa ἀμὴν ἀμὴν λέγω como אָמֵן אָמֵן , Núm 5:22; Sal 40:14(Sal 41:13); Sal 71:19(Sal 72:19); traducido en la LXX más por, Jua 1:51; Jua 3:3, etc., 25 veces.
C) ὁ ἀμήν se usa de Jesucristo en el Apocalipsis: Rev 3:14.
D) Se usa al final de casi todos los libros, (menos Hch., Stg., y 3 Jn.). No hay uniformidad de uso, pero se pueden disginguir por lo menos dos usos.
1) Para terminar una doxología o una invocación o bendición: Ro., 1 Co., Gá., 2 P., Ju. En el T.R., 2 Co., Ef., He., 1 P., Ap.
2) A manera de punto final, usado en T.R.: Mat., Mr., Lc., Jn., 1 Jn., y 2 Jn.
—-
Diccionario Swanson
(Swanson 297)
ἀμήν (amēn): semítico; ≡ DBLHebr 589; Strong 281; TDNT 1.335-LN 72.6 de cierto, en verdad, en fórmulas de certeza y solemnidad «de cierto,» transliterado, amén generalmente al principio de una declaración de veracidad (Mat 5:18), a veces repetido por énfasis o estilo (Jua 1:51), usado como el final de una sección de oración en una epístola (Rom 1:25, Rom 9:5, Rom 11:36, Rom 15:33, Rom 16:27); título de Cristo (Rev 3:14)
—-
Diccionario Vine NT
amen (ἀμήν, G281), transliteración de una palabra hebrea, «verdad», o «cierto». Se traduce por lo general como «de cierto» en los cuatro Evangelios; en el Evangelio de Juan el Señor introduce sus solemnes pronunciamientos con la repetición de la expresión «de cierto, de cierto» en veinticinco ocasiones. Véase AMéN.
amen (ἀμήν, G281), es transliteración desde el hebreo al griego y al castellano. «Sus significados pueden verse en pasajes tales como Deu 7:9 : «Dios fiel amen»; Isa 49:7 : «Porque fiel es el Santo de Israel»; Isa 65:16 : «el Dios de verdad». Y si Dios es fiel sus testimonios y preceptos son «fieles amen» (Sal 19:7; Sal 11:7), como también lo son sus advertencias (Ose 5:9), y sus promesas (Isa 33:16; Isa 55:3). «Amén» se usa también de hombres (p.ej., Pro 25:13).
»Hay casos en los que el pueblo usaba esta palabra para expresar su asentimiento a una ley y la buena disposición de ellos de someterse a la pena que conllevaba el que esta fuera quebrantada (Deu 27:15, cf. Neh 5:13). Se utiliza también para expresar aquí esencia en la oración de otro (1Re 1:36), donde se define como «Diga Dios también esto; o en la acción de gracias por parte de otro (1Cr 16:36), tanto por parte de un individuo (Jer 11:5), como por parte de la congregación (Sal 106:48).
»Así «amén», cuando es pronunciado por Dios, equivale a así es y así será, y cuando es dicho por hombres, «así sea».
»Una vez en el NT, «Amén» es el título de Cristo (Apo 3:14), debido a que es a través de él que se establecen los propósitos de Dios (2Co 1:20).
»Las iglesias primitivas cristianas siguieron el ejemplo de Israel asociándose de manera audible con las oraciones y acciones de gracias ofrecidas en nombre de ellos (1Co 14:16), donde el artículo «el» señala a una práctica común. Además, esta costumbre se conforma a la pauta de las cosas en los cielos (véase Apo 5:14, etc).
»Los individuos decían también «amén» para expresar su «así sea» en respuesta al divino «así será» (Apo 22:20). Con frecuencia el que habla añade «amén» a sus propias oraciones y doxologías, como sucede en Efe 3:21, por ejemplo.
»El Señor Jesús usaba a menudo «amén», traducido de cierto, para introducir nuevas revelaciones de la mente de Dios. En el Evangelio de Juan siempre se repite, «amén, amén», pero no en ningún otro lugar. Lucas no lo usa en absoluto, pero allí donde Mateo,Efe 16:28, y Mar 9:1, tienen «amén», Lucas dice, «en verdad»; así, al variar la traducción de lo que el Señor dijo, Lucas arroja luz sobre su significado». (De Notes on Galatians, por Hogg y Vine, pp. 26, 27.) Véase CIERTO (DE).
Fuente: Varios Autores