Diccionario Strong
πρωτοτόκος
prototókos
de G4413 el alternado de G5088; primogénito (por lo general como sustantivo, literalmente o figurativamente): primogénito.
—-
Diccionario Tuggy
πρωτότοκος, ον. Primogénito, primero. A.T. La mayoría de las veces בְּכוֹר , בְּכֹר , Gén 10:15. בְּכֹרָה , Gén 4:4. בְּכִירָה 1Sa 14:49. בִּכּוּרִים Eze 44:30. פֶּטֶר Éxo 34:20. ראֹשׁ , 1Cr 5:12. רִאשׁוֹן Gén 25:25. N.T.
A) literal Primogénito : T.R., Mat 1:25; Luc 2:7; Heb 11:28.
B) figurativo Primogénito, primero, el que tiene la primogenitura.
1) De Cristo: Rom 8:29; Col 1:15; Col 1:18; Heb 1:6; Rev 1:5.
2) De hombres: Heb 12:23.
G4416-BIS
πρώτως. adv. Por primera vez, originalmente :, Hch 11:26.
—-
Diccionario Swanson
(Swanson 4758)
πρωτότοκος (prōtotokos), ον (on): adj.; ≡ DBLHebr 1147; Strong 4416; TDNT 6.871-1. LN 10.43 primogenitura, relativo a los derechos del primer hijo sobre la herencia (Luc 2:7; Rom 8:29; Col 1:15, Col 1:18; Heb 1:6; Heb 11:28; Heb 12:23; Rev 1:5+; Mat 1:25 v.l. Rev 2:8 v.l. NA26); 2. LN 13.79 que existe desde antes (Col 1:15); 3. LN 87.47 superior (Col 1:15), para otra interpretación, ver arriba, nota: es posible que los términos en estos versículos tengan el sentido de una u otra entrada
—-
Diccionario Vine NT
prototokos (πρωτότοκος, G4416), primer nacido (de protos, primero, y tikto, engendrar). Se utiliza de Cristo como primogénito de la virgen María (Luc 2:7); en su relación con el Padre, se usa para expresar su prioridad sobre, y preeminencia por encima de, la creación, no en el sentido de ser el primero en nacer. En el AT se utiliza ocasionalmente de superioridad posicional; véase Éxo 4:22; Deu 21:16-17, donde la prohibición es la de asignar la posición privilegiada del primogénito a uno nacido con posterioridad al primer hijo.
Los cinco pasajes del NT que con respecto al uso de este término tienen que ver con Cristo pueden exponerse cronológicamente de la siguiente manera: (a) Col 1:15, donde está a la vista su relación eterna con el Padre, y la cláusula significa a la vez que él era el primogénito antes que toda creación, y que él mismo es quien ha llevado a cabo la obra de la creación (siendo que el caso genitivo es objetivo, como lo hace patente Col 1:16); (b) Col 1:18 y Apo 1:5, con referencia a su resurrección; (c) Rom 8:29, su posición en relación con la Iglesia; (d) Heb 1:6, su Segunda Venida (la VM: «Y cuando otra vez vuelve a traer al primogénito al mundo», pone «otra vez» en su relación correcta con el resto de la frase, implicándose con ello el contraste con su primera venida, su nacimiento); cf. Sal 89:27. Este término se utiliza en plural, en Heb 11:28, de los primogénitos de las familias egipcias, y en Heb 12:23, de los miembros de la iglesia.¶
Nota: Cf. (a) con Jua 1:30, «el cual es antes de mí», lit., «él era primero (protos) de mí», esto es, «en relación a m», donde se expresa todo lo que se involucra en su preexistencia y prioridad.
Fuente: Varios Autores