G4647

Diccionario Strong

σκόλοψ

skólops

tal vez de la base de G4628 y G3700; seco al frente, i.e. punta o púa (figurativamente fastidio o discapacidad corporal): aguijón.

—-

Diccionario Tuggy

σκόλοψ, οπος, ὁ. Espina, aguijón. A.T. סִיר , Ose 2:8(Ose 2:6). סִלּוֹן , Eze 28:24. שֵׂךְ , Núm 33:55. N.T., 2Co 12:7.

—-

Diccionario Swanson

(Swanson 5022)

σκόλοψ (skolops), οπος (opos), ὁ (ho): s.masc.; ≡ Strong 4647; TDNT 7.409-LN 22.20 σκόλοψ τῇ σαρκί (skolops tē sarki), problema, lo que produce sufrimiento, literalmente, un aguijón en la carne (2Co 12:7+), nota: hay mucha especulación en cuanto a cuál era exactamente la aflicción

—-

Diccionario Vine NT

skolops (σκόλοψ, G4647), denotaba originalmente cualquier cosa aguzada, p.ej., una estaca; en vernáculo griego, una espina (y así se usa en la LXX en Núm 33:55; Eze 28:24; Ose 2:6¶); del «aguijón en la carne» del apóstol (2Co 12:7). Su manera de hablar indica que se trataba de algo físico, doloroso, humillante. Se trataba también del efecto de un antagonismo satánico permitido por Dios. Los verbos traducidos «y para que … no me exaltase desmedidamente» y «que me abofetee» se hallan en tiempo presente, significando una acción recurrente, y un ataque constantemente repetido. Lightfoot lo interpreta como «una estaca ensartada en la carne», y Ramsay concuerda con ello. La mayor parte de los comentaristas se adhieren a la traducción «espina». Fields dice que «no hay duda de que la utilización alejandrina de skolops para espina es lo que aquí se significa, y que se tiene que rechazar el significado ordinario de «estaca»». Lo que se resalta es no el tamaño metafórico, sino la agudeza del sufrimiento y de sus efectos. Los intentos de relacionar esto con las circunstancias de Hch 14:19 y Gál 4:13 son especulativos.¶

skolops (σκόλοψ, G4647), denotaba originalmente cualquier cosa aguzada (p.ej. una estaca); en vernáculo griego, una espina (así se usa en la LXX, Núm 33:55; Eze 28:24; Ose 2:6¶.), 2Co 12:7, del «aguijón» (RV, RVR77, LBA, NVI: «espina») en la carne del apóstol Pablo. Su lenguaje indica que era algo físico, doloroso, humillante. Era también el efecto de un antagonismo satánico permitido por Dios. Los verbos traducidos «no me exaltase desmedidamente» y «abofetee» están en tiempo presente, lo que significa una acción recurrente, indicando unos ataques constantemente repetidos. Lightfoot lo interpreta como «una estaca hincada a través de la carne», y Ramsay está de acuerdo con esto. La mayor parte de los comentaristas se adhieren a la lectura de «espina». Field dice: «no hay ninguna duda de que lo que aquí se tiene es el uso alejandrino de skolops y que se tiene que rechazar el significado ordinario de «estaca». Lo que se destaca no es el tamaño metafórico, sino la agudeza del sufrimiento y de sus efectos. Los intentos de relacionar esto con las circunstancias de Hch 14:19 y Gál 4:13 son especulaciones».¶

Fuente: Varios Autores