Biblia

G4972

G4972

Diccionario Strong

σφραγίζω

sfragízo

de G4973; estampar (con anillo o marca privada) para seguridad o preservación (literalmente o figurativamente); por implicación guardar secreto, atestiguar: atestiguar, entregar, impedir, sellado, sellar, sello, señalar.

—-

Diccionario Tuggy

σφραγίζω. (fut. σφραγίσω; 1 tiempo aoristo ἐσφράγισα; 1 tiempo aoristo voz media ἐσφραγισάμην; 1 tiempo aoristo voz pasiva ἐσφραγίσθην; tiempo perfecto voz pasiva ἐσφράγισμαι). Sellar, asegurar con un sello, apartar con un sello, marcar con un sello, confirmar, certificar, afirmar ser la verdad. A.T. חָתַם ni., Est 8:8. חָתַם pi. Job 24:16. חֲתַם , Dan 6:18(Dan 6:17). סָתַם , Dan 8:26. תָּמַם hi., Dan 9:24. N.T., Mat 27:66; Jua 3:33; Jua 6:27; Rom 15:28; 2Co 1:22; Efe 1:13; Efe 4:30; Rev 7:3-5; Rev 7:8; Rev 10:4; Rev 20:3; Rev 22:10.

—-

Diccionario Swanson

(Swanson 5381)

σφραγίζω (sphragizō): vb.; ≡ DBLHebr 3159; Strong 4972; TDNT 7.939-1. LN 6.55 poner un sello sobre (Mat 27:66; Rev 20:3); 2. LN 33.484 marcar (por la posesión o la identidad) (Rev 7:3); 3. LN 57.87 dar algo de manera segura, entregar (Rom 15:28), para otra interpretación, ver siguiente; 4. LN 15.189 entregar algo a salvo (Rom 15:28); 5. LN 28.53 hacer saber, mostrar claramente (Jua 3:33)

—-

Diccionario Vine NT

sfragizo (σφραγίζω, G4972), véase SELLAR. Se traduce «no se me impedirá este mi gloria» en 2Co 11:10 (TR); en los mss. más comúnmente aceptados aparece el verbo frasso, cerrar, tapar; véase CERAR, Nº 4.

sfragizo (σφραγίζω, G4972), sellar (véase SELLAR). Se traduce como «atestiguar» en Jua 3:33 (VM: «ha puesto su sello»). Véanse ENTREGAR, IMPEDIR, PONER (POR SELLO), SELLAR, SELLO.

sfragizo (σφραγίζω, G4972), se traduce en Rom 15:28 : «les haya entregado este fruto» (VM: «asegurándoles este fruto»; lit: «les haya sellado este fruto de ellos»). Véase SELLAR, etc.

sfragizo (σφραγίζω, G4972), sellar (relacionado con sfragis, véase B). Se utiliza para indicar: (a) seguridad y permanencia, intentada, pero imposible (Mat 27:66); al contrario, de la condenación de Satanás, fija y cierta (Apo 20:3 : «puso su sello sobre él»; RV: «selló sobre él»); (b) en Rom 15:28 : «cuando les haya entregado este fruto» es, lit., «haya sellado este fruto»; cf. F. Lacueva: «haya asegurado la entrega a ellos del fruto» (Nuevo Testamento Interlineal, loc. cit.), la ratificación formal del ministerio de las iglesias de los gentiles en Grecia y Galacia a los santos menesterosos en Judea, por la fiel entrega de Pablo de las ofrendas para ellos; esta ayuda material era el fruto de su ministerio espiritual a los gentiles, que por su parte entregaban el fruto de haber sido hecho partícipes de las cosas espirituales. La metáfora destaca las formalidades sagradas de la transacción (Deissmann ilustra esto con los papiros de Fayyum, donde el sellado de los sacos garantiza toda la cantidad del contenido); (c) secreto y seguridad y la posposición de darlo a la luz pública (Apo 10:4); en un mandato negativo (Apo 22:10); (d) propiedad y seguridad, junto con destino (Apo 7:3-4, Apo 7:5, como con el nombre en Apo 7:2; véase A); las mismas tres indicaciones son comunicadas en Efe 1:13, en la metáfora del sellado de los creyentes por el don del Espíritu Santo, al creer (esto es, en el momento de su regeneración, no después de un lapso de tiempo de su vida espiritual: «habiendo creído en él»; en otras versiones se destaca aun más la simultaneidad en el tiempo: NVI traduce «cuando creísteis, fuisteis marcados con el sello»; RV: «En el cual también desde que creísteis, fuisteis sellados». El participio aoristo señala lo terminante y completo del acto de fe); la idea de destino queda destacada por la frase «el Espíritu Santo de la promesa» (véase también 14); igual con Efe 4:30 : «fuisteis sellados para el día de la redención»; lo mismo en 2Co 1:22, donde la voz media intima el especial interés en aquel que sella en su acto; (e) autenticación por el creyente (al recibir el testimonio del Hijo) del hecho de que «Dios es veraz» (Jua 3:33); autenticación por parte de Dios al sellar al Hijo como Dador de la vida eterna, con quizá una alusión figurada a la impronta de una marca sobre hogazas de pan (Jua 6:27).¶

Nota: En Revelación 7, después de Apo 7:5, el original no repite la mención del sellado excepto en Apo 7:8; de ahí la correspondiente omisión en VM, LBA, NVI .

sfragizo (σφραγίζω, G4972), véase SELLAR, A, Nº 1. Se traduce con el verbo signar en Jua 3:33 : «este signó que Dios es verdadero» (RVR: «atestigua»). Véase también ATESTIGUAR, Nº 2.

sfragizo (σφραγίζω, G4972), se traduce en Rom 15:28 : «les haya entregado este fruto» (VM: «asegurándoles este fruto»; lit: «les haya sellado este fruto de ellos»). Véase SELLAR, etc.

Fuente: Varios Autores