G5590
Diccionario Strong
ψυχή
psujé
de G5594; aliento, i.e. (por implicación) espíritu, abstractamente o concretamente (el principio sensitivo del animal solo; así distinguido por un lado de G4151, que es el alma racional e inmortal; y por el otro G2222, que es mera vitalidad, aun de las plantas: estos términos de este mondo corresponden exactamente y respectivamente a los hebreo H5315, H7307 y H2416): persona, ser, vida, muerte, alma, ánimo, corazón.
—-
Diccionario Tuggy
ψυχή, ῆς, ἡ. Vida, alma. A.T. אִישׁ Lev 17:4. חַיָּה ; Job 38:39. הַיִּים ; Sal 63:2(Sal 64:1). Varias veces לֵב , לֵבָב , Pro 6:21. Casi siempre נֶפֶשׁ , Pro 3:22. N.T.
A) El ser, vida interior, lo más íntimo del ser, vida, alma : Mat 2:20; Mat 6:25; Mat 10:28; Mat 10:39; Mat 11:29; Mat 12:18; Mat 16:25-26; Mat 20:28; Mat 22:37; Mat 26:38; Mar 8:35-37; Mar 10:45; Mar 12:30; Mar 14:34; Luc 1:47; Luc 2:35; Luc 9:24; Luc 10:27; Luc 12:19-20; Luc 12:22-23; Luc 14:26; Luc 17:33; Luc 21:19; Jua 10:11; Jua 10:15; Jua 10:17; Jua 10:24; Jua 12:25; Jua 12:27; Jua 13:37-38; Jua 15:13; Hch 2:27; T.R., Hch 2:31; Hch 4:32; Hch 14:2; Hch 14:22; Hch 15:24; Hch 15:26; Hch 20:10; Hch 20:24; Hch 27:10; Hch 27:22; Rom 2:9; Rom 11:3; Rom 16:4; 2Co 1:23; 2Co 12:15; Efe 6:6; Flp 1:27; Flp 2:30; Col 3:23; 1Ts 2:8; 1Ts 5:23; Heb 4:12; Heb 6:19; Heb 10:38-39; Heb 12:3; Heb 13:17; Stg 1:21; Stg 5:20; 1Pe 1:9; 1Pe 1:22; 1Pe 2:11; 1Pe 2:25; 1Pe 4:19; 2Pe 2:8; 2Pe 2:14; 1Jn 3:16; 3Jn 1:2; Rev 6:9; Rev 8:9; Rev 12:11; Rev 18:14; Rev 20:4.
B) Lo que tiene vida, ser viviente, persona, ser humano : Mar 3:4; Luc 6:9; Hch 2:41; Hch 2:43; Hch 3:23; Hch 7:14; Hch 27:37; Rom 2:9; Rom 13:1; 1Co 15:45; 1Pe 3:20; Rev 16:3.
—-
Diccionario Swanson
(Swanson 6034)
ψυχή (psychē), ῆς (ēs), ἡ (hē): s.fem.; ≡ DBLHebr 5883; Strong 5590; TDNT 9.608-1. LN 26.4 ser interior, corazón, mente; facultad psicológica (Hch 4:32; Efe 6:6; Heb 12:3); 2. LN 23.88 vida, alma, el yo (con frecuencia se lo traduce por el pronombre personal); aquello que está en alguien para dar vida y diferenciación (Rom 11:3); 3. LN 9.20 persona, como ser vivo (Hch 2:41; Rom 2:9); nota: ver índice LN para un tratamiento más completo de las unidades del léxico.
—-
Diccionario Vine NT
psuquen airo (ψυχὴνν αιρο, G5590), lit: levantar el aliento, levantar el alma, significa mantener en suspenso: «nos turbarás el alma» (Jua 10:24 : VM: «¿Hasta cuándo nos tienes en suspenso?»), sugerente «un suspenso objetivo debido a la ausencia de luz» (Warfield), debido a la frustración de sus expectativas, más bien que, subjetivamente debido a la incredulidad. Así, el significado puede ser: «¿Hasta cuándo levantarás nuestras esperanzas sin satisfacerlas?» Véanse LLEVAR, QUITAR, TOMAR, y también ALZAR, CARGAR, DESTRUIR, LEVANTAR, RECOGER, SOSTENER, SUBIR A BORDO, TIRAR.
psuque (ψυχή, G5590), denota el aliento, el hálito de vida, y por ende el alma, en sus varias acepciones. Se traduce «ánimos» en Hch 14:2, Hch 14:22, haciendo referencia al asiento del elemento sensible en el hombre, aquello mediante lo cual percibe, considera, siente, desea. Véase ALMA (e) y también PERSONA, SER, VIDA.
psuque (ψυχή, G5590), además de su significado, corazón, mente, alma, denota la vida en dos respectos principales: (a) aliento de vida, la vida natural (p.ej., Mat 2:20 : «los que buscaban la vida del niño»; cf. F. Lacueva, Nuevo Testamento Interlineal. En RV y RVR se traduce libremente «los que procuraban la muerte del niño» (RVR77: «los que atentaban contra la vida del niño»); Mat 6:25; Mar 10:45, Luc 12:22; Hch 20:10 : «su vida está en él» (VM); Apo 8:9, traducido libremente en la frase «los seres vivientes»; lit., «las criaturas … que tenían vida»; cf. F. Lacueva, Nuevo Testamento Interlineal; Apo 12:11 (cf. Lev 17:11; Est 8:11); (b) el asiento de la personalidad (p.ej., Luc 9:24), explicándose el término en Luc 9:25 : «sí mismo». Véase lista bajo ALMA. Véanse también PERSONA, SER.
Nota: «Hablando en sentido general, psuque es la vida individual, el ser vivo, en tanto que zoe es la vida de aquel ser (cf. Sal 66:9 : «Dios … que sostiene nuestra alma (psuque) en vida (zoe)», y Jua 10:10 : «he venido para que tengan vida (zoe)», con Jua 10:11, «el buen pastor pone su vida (psuque) por las ovejas»».
psuque (ψυχή, G5590), denota el aliento, el aliento de la vida, y luego el alma, en sus varios significados. Los usos del NT «pueden ser analizados aproximadamente de la siguiente manera: (a) la vida natural del cuerpo (Mat 2:20; Luc 12:22; Hch 20:10; Apo 8:9; Apo 12:11; cf. Lev 17:11; 2Sa 14:7; Est 8:11); (b) la parte inmaterial, invisible, del hombre (Mat 10:28; Hch 10:27; cf. 1Re 17:21); (c) el hombre desencarnado (Apo 6:9), o «desnudos» o «desnudado» (2Co 5:3-4); (d) el asiento de la personalidad (Luc 9:24, explicado como = «sí mismo», Luc 9:25; Heb 6:19; Heb 10:39; cf. Isa 53:10 con 1Ti 2:6; (e) el asiento del elemento sensible en el hombre, aquello mediante lo que percibe, refleja, siente, desea (Mat 11:29; Luc 1:46; Luc 2:35; Hch 14:2, Hch 14:22; cf. Sal 84:2; Sal 139:14; Isa 26:9); (f) el asiento de la voluntad y del propósito (Mat 22:37; Hch 4:32; Efe 6:6; Flp 1:27; Heb 12:3; cf. Núm 21:4; Deu 11:13); (g) el asiento de los apetitos (Apo 18:14; cf. Sal 107:9; Pro 6:30; Isa 5:14, «deseo»; Isa 29:8); (h) personas, individuos (Hch 2:41, Hch 2:43; Rom 2:9; Stg 5:20; 1Pe 3:20; 2Pe 2:14; cf. Gén 12:5; Gén 14:21, «personas»; Lev 4:2, «cualquiera»; Eze 27:13); de cuerpos muertos (Núm 6:6, lit: «el alma muerta»); y de animales (Lev 24:18, lit: «alma por alma»); (i) el equivalente a los pronombres personales, utilizado para énfasis y efecto; 1ª persona (Jua 10:24, «nosotros»; Heb 10:38; cf. Gén 12:13; Núm 23:10; Jue 16:30; Sal 120:2, «me»); 2ª persona (2Co 12:15; Heb 13:17; Stg 1:21; 1Pe 1:9; 1Pe 2:25; cf. Lev 17:11; Lev 26:15; 1Sa 1:26); 3ª persona (1Pe 4:19; 2Pe 2:8; cf. Éxo 30:12; Job 32:2, en hebreo, «alma»); (j) una criatura animada, humana o no (1Co 15:45; Apo 16:3; cf. Gén 1:24; Gén 2:7, Gén 2:19); (k) «el hombre interior», el asiento de la nueva vida (Luc 21:19; cf. Mat 10:39; 1Pe 2:11; 3Jn 1:2).
Cf. (j) con a-psucos, sin alma, inanimado (1Co 14:7).¶
Cf. (f) con di-psucos, doble ánimo, lit: «doble-almado» (Stg 1:8; Stg 4:8);¶ oligo-psucos, «de poco ánimo» (1Ts 5:14);¶ iso-psucos, «del mismo ánimo» (Flp 2:20);¶ sum-psucos, co-almados (unánimes», Flp 2:2).¶
El lenguaje de Heb 4:12 sugiere la extrema dificultad de distinguir entre el alma y el espíritu, similares en su naturaleza y en sus actividades. Generalmente hablando, el espíritu es el elemento más elevado. El espíritu puede ser reconocido como el principio vital dado al hombre por Dios, y el alma como la vida resultante constituida en el individuo, siendo el cuerpo el organismo material animado por el alma y el espíritu.
»El cuerpo y el alma son los constituyentes del hombre, según Mat 6:25; Mat 10:28; Luc 12:20; Hch 20:10; cuerpo y espíritu según Luc 8:55; 1Co 5:3; 1Co 7:34; Stg 2:26. En Mat 26:38 se asocian las emociones con el alma, en Jua 13:21 con el espíritu; cf. también Sal 42:11 con 1Re 21:5. En Sal 35:9 el alma se goza en Dios, en Luc 1:47 el espíritu.
»Evidentemente, entonces, las relaciones se pueden resumir de la siguiente manera, «Soma, el cuerpo, y pneuma, el espíritu, pueden separarse, pneuma y psuque, alma, solo pueden distinguirse» (Cremer)» (de Notes on Thessalonians, por Hogg y Vine, pp. 205-207).
Fuente: Varios Autores