Biblia

GIROLAMO FRANCISCO TORNIELLI

GIROLAMO FRANCISCO TORNIELLI

Jesuita Italiano, predicador y escritor, nacido en Cameri el 1 de febrero de 1693, en una distinguida familia de Novara, y fallecido en Bolonia el 6 de abril o el 12 de mayo de 1752. Entró a la Sociedad en 1710 y mostró habilidades para la oratoria. Luego de enseñar estudios clásicos inició una carrera como predicador que duró casi veinte años. Predicó primero en Venecia (1733), y luego, con creciente popularidad, en Roma, Milán, Florencia y Bolonia. Muchos los consideraron el sucesor de Segneri. Tornielli, sin embargo, no tenía la vehemencia, lógica ardiente y crudeza de Segneri. Más brillante que sólido, carecía de originalidad y profundidad, pero tenía imaginación y sentir dramático. Por su sentimiento y estilo sencillo y popular fue apodado “el Metastasio del púlpito” italiano. A su pulida dicción sumaba una expresión refinada y conmovedora. Escandalizado por las canciones licenciosas comunes en la época, Tornielli intentó remediar el mal adaptando letras de himnos sagrados a los aires populares. Muchos lo criticaron por exponer así los misterios de la religión al ridículo y a la irreverencia. Un jesuita, Sánchez de Luna, lo defendió en su «Risposta alla censura fatta alle canzonette marineresche per le festività di Maria Santissima» (“Respuesta a la crítica hecha a las cancionetas marineras para las festividades de María Santísima”). La Accademia della Crusca (N. del T: academia de la lengua italiana) solicitó a Tornielli que ingresara en ese cuerpo y le ofreció publicar sus obras, pero él declinó modestamente.

Las principales obras de Tornielli son: «Sette canzonette in marineresca sopra le sette principale feste di Nostra Signora» (“Siete cancionetas marineras sobre las siete principales fiestas de Nuestra Señora”) Milán, 1738; «Prediche quaresimali» (“Prédicas cuaresmales”) Milán, 1753 – Bassano, 1820, con prefacio de Noghera, Savona, 1889; «Panegirici e discorsi sacri» (“Panegíricos y discursos sagrados”) Bassano, 1768. Sommervogel y Carrara dudan acerca de la autenticidad del “Businate”, un poema burlesco escrito en dialecto milanés ocasionalmente atribuido a Tornielli. Existe un elogio de este orador en “Piemontesi illustri» (“Piamonteses ilustres”) volumen III, página 305.

CARRARA, Nuovo dizionario istorico (Bassano, 1796); BETTINELLI, Opere edite ed inedite, XXIII (Venice, 1801); Prediche scelte di Segneri, Tornielli ed alteri (Turin, 1824); DE ANGELIS in Biographie ancienne et moderne, XLVI (Paris, 1826); Scelta di prediche dei piu celebri oratori italiani (Rome, 1837); AUDIBIO, Lezioni di eloquenza sacra, II (Turin, 1859), 346-49; NAY, Brevi Cenni sulla vita, sull’ opere di Tornielli (Preface to Tornielli’s «La felicita del patrocinio del Governo de Gozzano» etc., (Turin, 1875); DE BACKER, Bibl. des ecrivains de la C. de J. ser., IV, 699; SOMMERVOGEL, Bibl. de la C. de J., VIII, 101-4.

JOHN C. REVILLE
Transcripto por John Fobian
A la memoria de John Eagan, S.J.
Traducción de Pablo Tornielli

Fuente: Enciclopedia Católica