Biblia

H1254

H1254

Diccionario Strong

בָּרָא

bara

raíz primaria; (absolutamente) crear; (calificado) cortar (madera), seleccionar, alimentar (como procesos formativos): atravesar, creación, creador, crear, criar, desmontar, desmonte, engordar, nacer, producir.

—-

Diccionario Chávez

(I) ברא QAL:

Crear (Gén 1:1; sólo con respecto a Dios). — Perf. בָּרָא; Impf. יִבְרָא; Impv. בְּרָא; Part. בֹּרֵא; Suf. בֹּרַאֲךָ. En Ecl 12:1 léase בּוֹרְאֶֽךָ en lugar de בּוֹרְאֶיךָ.

NIFAL:

Ser creado (Gén 2:4). — Perf. נִבְרְאוּ; Impf. יִבָּרֵאוּן; Inf. הִבָּֽרְאָם; Part. נִבְרָא.

— (II) ברא HIFIL:

Engordarse (1Sa 2:29). — Inf.suf. הַבְרִיאֲכֶם.

— (III) ברא PIEL:

Deforestar (Jos 17:15). — Perf. בֵּרֵאתָ, בֵּרֵאתוֹ.

— (IV) ברא Ver ברה.

—-

Diccionario Vine AT

bara’ (בָּרָא, H1254), «crear, hacer». Este verbo tiene un significado teológico muy profundo, puesto que su único sujeto es Dios. Solo él puede «crear» en el sentido que está implícito en bara. El verbo expresa creación de la nada (ex nihilo), una idea que se percibe con claridad en los pasajes relacionados con la creación en escala cósmica: «En el principio creó Dios los cielos y la tierra» (Gén 1:1; cf. Gén 2:3; Isa 40:26; Isa 42:5). Todos los demás verbos que significan «creación» permiten una gama de significados mucho más amplia; tienen sujetos divinos y humanos y se usan en contextos que no tienen que ver con la creación de la vida.

Bara’se usa a menudo paralelamente con los siguientes verbos: ‘asah, «hacer» (Isa 41:20; Isa 43:7; Isa 45:7, Isa 45:12; Amó 4:13); yatsar, «formar» (Isa 43:1, Isa 43:7; Isa 45:7; Amó 4:13); y kûn, «establecer». Isa 45:18 contiene todos estos vocablos: «Porque así ha dicho Jehovah -el que ha creado [bara’] los cielos, él es Dios; el que formó [yatsar] la tierra y la hizo [‘asah], él la estableció [kûn]; no la creó [bara’] para que estuviera vacía, sino que la formó [yatsar] para que fuera habitada-: «Yo soy Jehovah, y no hay otro … »» (RVA). Tal vez no se haya mantenido en este pasaje el significado técnico de bara'(«crear de la nada»); quizás el uso aquí sea una connotación popularizada en forma de sinónimo poético.

Los complementos directos de este verbo son los cielos y la tierra (Gén 1:1; Isa 40:26; Isa 42:5; Isa 45:18; Isa 65:17); el hombre (Gén 1:27; Gén 5:2; Gén 6:7; Deu 4:32; Sal 89:47; Isa 43:7; Isa 45:12); Israel (Isa 43:1; Mal 2:10); «cosa nueva» (Jer 31:22); nube y humo (Isa 4:5); norte y sur (Sal 89:12); salvación y justicia (Isa 45:8); hablar (Isa 57:19); tinieblas (Isa 45:7); viento (Amó 4:13); y un corazón nuevo (Sal 51:10). Un estudio cuidadoso de los pasajes donde bara’ figura muestra que en las pocas veces que el término se usa en forma no poética (principalmente en Génesis), el escritor usa un lenguaje científicamente preciso para demostrar que Dios creó el objeto o concepto de materia que antes no había existido.

Llama poderosamente la atención el uso de bara en Isaías 40-65. De las 49 veces que aparece el vocablo en el Antiguo Testamento, 20 se hallan en estos capítulos. Cuando Isaías escribe proféticamente a los judíos en el cautiverio, habla palabras de consuelo basadas en los beneficios y bendiciones del pasado para el pueblo de Dios. Isaías desea recalcar que, puesto que Yahveh es el Creador, él puede liberar a su pueblo del cautiverio. El Dios de Israel ha creado todas las cosas: «Yo hice [‘asah] la tierra y creé [bara’] al hombre sobre ella. Son mis propias manos las que han desplegado los cielos, y soy yo quien ha dado órdenes a todo su ejército» (Isa 45:12 RVA). Los dioses de Babilonia son nulidades impotentes (Isa 44:12-20; Isa 46:1-7) y por tanto, Israel puede esperar que Dios va a triunfar realizando una nueva creación (Isa 43:16-21; Isa 65:17-25).

Aunque bara’ es un tecnicismo correcto y preciso que sugiere una creación cósmica y material ex nihilo, el término es también un vehículo teológico rico en su comunicación del poder soberano de Dios, quien origina y regula todas las cosas para su gloria.

Fuente: Varios Autores