Biblia

H1366

H1366

Diccionario Strong

גְּבוּל

guebul

o (abreviación) גְּבֻל guebul; de H1379; propiamente cuerda (como torcida), i.e. (por implicación) frontera; por extensión territorio que circunscribe: borde, confín, contorno, costa, ejido, espacio, extensión, frontera, heredad, límite, lindero, lugar, país, región, término, territorio, tierra.

—-

Diccionario Chávez

גְּבוּל

1) Límite, frontera (Sal 104:9).

2) Territorio (Deu 19:3).

3) Espacio limitado, zócalo (Eze 40:12).

4) Moldura (Eze 43:13).

5) En Sal 78:55 y en 1Sa 13:18 se sugiere traducir Pl.monte» (como del árabe gabal) en lugar de «territorio» o «región» (¡En 1Sa 10:2 la LXX traduce גְּבוּל, ὃρος, «monte”!). — Suf. גְּבוּלוֹ. גְּבֻלָתוֹ; Pl. גְּבוּלוֹת.

—-

Diccionario Vine AT

gebûl (גְּבוּל, H1366), «frontera; límite; territorio; lugar encerrado». Este vocablo tiene cognados en fenicio y arábigo. Aparece unas 240 veces en hebreo bíblico y durante todos los períodos.

Gebûl significa literalmente «frontera» o «límite». Esta acepción aparece en Núm 20:23, donde se refiere a las fronteras o límites de toda la tierra de Edom. A veces una línea divisoria imaginaria la demarcaba una barrera natural: «El Arnón … marca la frontera de Moab, entre los moabitas y los amorreos» (Núm 21:13 RVA). Otras veces gebûl denota fronteras étnicas, como las demarcaciones de las tribus de Israel: «Y a los rubenitas y a los gaditas les di desde Galaad hasta el río Arnón, el medio del río como frontera, y hasta el Jaboc, el río que marca la frontera de los hijos de Amón» (Deu 3:16 RVA). En Gén 23:17-18 (RVA), gebûl se refiere a los «límites» de un campo o sección de tierra de alguna persona: «Así el campo de Efrón que estaba en Macpela, frente a Mamre, tanto el campo como la cueva que había en él, junto con todos los árboles que había en el campo y en sus contornos, pasó a ser propiedad de Abraham». A decir verdad, los campos tenían «linderos» y la ley prohibía cambiarlos (Deu 19:14 RVA; cf. Deu 27:17).

Gebûl puede sugerir el límite más extremo de un objeto: «Les pusiste un límite, el cual no traspasarán, ni volverán a cubrir la tierra» (Sal 104:9).

El vocablo a veces se refiere a un objeto concreto que marca el borde de una cosa u objeto (cf. Eze 40:12). El «borde» del altar de Ezequiel se indica con gebûl (Eze 43:13), así como la muralla que rodea a Jerusalén (Isa 54:12).

Gebûl también se refiere al territorio que se encuentra entre ciertos límites: «La frontera de los cananeos abarcaba desde Sidón hasta Gaza en dirección de Gerar; seguía en dirección de Sodoma, Gomorra, Adma y Zeboím, y continuaba hasta Lasa» (Gén 10:19 RVA). En Éxo 34:24, Núm 21:22, 1Cr 21:12 y Sal 105:31-32, gebûl equivale al «territorio» que rodea la ciudad a la que pertenece.

Gebûlah, el femenino de gebûl, aparece 9 veces. Gebûlah significa «borde» o «frontera» en pasajes como Isa 10:13, y «territorio» o «área» en otros pasajes como Núm 34:2.

Fuente: Varios Autores